Nos comunicó Mario Valestra.
A principio de este mes PAMI sufrió un hackeo a sus cuentas .Uno de los mayores problemas que este ciberataque causo tenía que ver con las recetas para retirar los medicamentos en las farmacias.
Radio Regional se comunicó con Mario Valestra, presidente del colegio farmacéutico de Mendoza, quien nos comentó sobre el tema.
Sobre esto agregó “El problema tuvo solución y se normalizo la situación. El medico puede subir a la nube de PAMI toda la prescripción que hagan de sus medicamentos, no sé si podrán recuperar los datos hackeados del PAMI eso lo desconozco”.
También informó que las recetas manuales, las que el medico haya hecho, a partir del 21 de agosto las farmacias pueden dispensarlas hasta el 21 de septiembre. Esto aplica en los caso en donde el medico haya hecho la receta manualmente por el hecho de no haber podido cargar la receta, pero que el servicio ya se normalizo.
Sobre los incrementos de los precios que viene afectando a distintos sectores de productos y servicios.
Nos informó “El incremento de precios no fue horizontal si no fue aumentado de acuerdo a los productos de una manera que desestabilizo no solo a la gente sino que también a nosotros, a la farmacia, porque nosotros trabajamos con las obras sociales y tenemos un promedio de cobro de 60 días con todos los éxitos”. Afirma que con este método no pueden cubrir los gastos a la hora de cobrar. Y que a esto se le suma la preocupación de la gente al ver que aumentan los productos pero no de su sueldo”. Afirma que con este método no pueden cubrir los gastos a la hora de cobrar. Y que a esto se le suma la preocupación de la gente al ver que aumentan los productos pero no su sueldo.
Sobre eso nos comentó “La gente se encuentra también descolocada a la hora de comprar sus medicamento, se encuentra con la suba de precios, y ahí viene la consulta de cuál medicamento es más importante porque “no me alcanza” es una situación común para nosotros en un aspecto cotidiano”. También asegura que algunos incremento fueron por encima de la devaluación sobre todo en los laboratorios internacionales que han incrementado un 30% de aumento.
Por redacción.