La magnitud fue de 4° y el epicentro en Mendoza
La mañana de este jueves resultó algo movida teniendo en cuenta que se produjo un fuerte sismo que se percibió en toda la provincia con 4° en la escala de Richter.
Según datos del Inpres, el epicentro se ubicó a 7 km al SE de Mendoza; 156 km al S de San Juan; 35 km al N de Ugarteche, a las 8:28 de la mañana. Tuvo una profundidad de 10 kilómetros, por lo que se percibió fácilmente.
Recomendaciones a tener en cuenta
Es primordial que las familias elaboren un plan, se organicen y sepan cómo van a actuar y qué rol va a tener cada uno ante la emergencia. Luego, hay que tener preparada la “mochila” o “kit” de emergencia, con lo mínimo e indispensable para estos casos.
Plan de Acción Familiar
Tenemos que elegir un punto de encuentro seguro para reunirse en caso de no estar en el hogar (plaza, parques cercanos) y también un punto seguro dentro de la casa para refugiarse.
Es importante que algún integrante de la familia aprenda prácticas de primeros auxilios para ayudar a lesionados; deben planear quién se encargará de cortar la luz o el gas; tener matafuego a mano; conocer el lugar donde estará la mochila de emergencia, para tomarla de inmediato, y planear cómo poner fuera de peligro a niños, ancianos y personas con discapacidad.
Armar la Mochila
El Plan de Acción Familiar incluye aprender a armar una mochila de emergencia, con los elementos indispensables para subsistir luego de un desastre. La mochila incluye un listado de cosas que deben estar siempre preparadas para estos casos y, en lo que se refiere a alimentos, revisar cada determinado tiempo las fechas de vencimiento. Lo básico es: recipiente con agua potable; alimentos no perecederos, como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate; lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911.
También debe llevar una lista con los nombres de nuestros familiares (DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos que toman), lista de nombres y teléfonos de familiares cercanos; botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales y sus copias; muda de ropa y manta de abrigo; kit de aseo; herramientas y alambre.
¿Qué hacer ante un terremoto?
- Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted.
- Tranquilice a las personas que estén a su alrededor.
- Ejecute las acciones previstas en el plan familiar.
- Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; coloque la cabeza entre las rodilla y cúbrala con las manos o póngase en posición fetal, cubriéndose la cabeza.
- En general, se ha comprobado que cuando las paredes o techos caen, queda una zona de sombra que constituye un hueco en el que se puede salvar de ser aplastado.
- No utilice los ascensores.
- Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
- No se apresure a salir: el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado.
- De ser posible, cierre las llaves del gas, corte la luz y evite prender fósforos o encendedores o cualquier fuente de incendio.
- Tener cuidado, porque a veces el sismo puede no ser muy intenso y ser precursor de uno mayor, actuar en consecuencia y no confiarse.
- Ejecutar el plan sin distracción. La mayor parte de las víctimas se producen por colapso de paredes y techos, vidrios y objetos cortantes o pesados que caen.