Este sistema fue implementado en el Gobierno de Jorge Giménez y trajo consigo muchas dudas y denuncias por parte de quienes en ese momento eran la oposición.
Las fotomultas en San Martín generaron mucho malestar en los ciudadanos pero también sembró dudas en la oposición que pedía investigar el sistema implementado por el Gobierno de Giménez. Es por esto que en julio del 2019 concejales de Cambia Mendoza realizaron una denuncia contra quien era el intendente porque consideraban que el sistema de fotomultas estaba mal aplicado y lo acusaban al justicialista por “incumplimiento de deberes de funcionario público y malversación de fondos”.
Los denunciantes eran Daniel Llaver y Sergio Dubé que manifestaban que el sistema solo tenía fines recaudatorios y que iba contra la ley, ya que para aplicar la multa se debe parar al conductor y notificarle que está cometiendo una infracción.
Otra de las irregularidades que manifestaban los ediles era que los radares se debían colocar en línea recta, no se podían ubicar en una curva, en retornos o rotondas. Además la empresa, según consta en lo denunciado, se llevaba el 70% de lo recaudado por lo que en dos años habían cobrado más de 900 millones de pesos.
En su momento el Gobierno había manifestado que todo era parte de una operación política ya que se acercaban las elecciones en el Departamento.
Durante la campaña electoral se le consultó a los candidatos sobre cuál iba a ser su postura frente a dos temas polémicos en San Martín como lo eran las fotomultas y Santa Elena.
Raúl Rufeil, actual Intendente por el Frente Cambia Mendoza, en su campaña había manifestado, «Con respecto a una fotomulta en la autopista me parece que tiene que tener otra forma también en cuanto a la prevención, si viene a 180 kilómetros el auto ¿por qué no hacerle la multa? Ahora si viene a 115, 120 y de pronto tiene que hacer una reducción de velocidad abrupta y vienen autos o camiones, que generalmente los camiones de Chile o Brasil son los que andan a alta velocidad, podemos ocasionar accidentes. Tenemos que ser muy particulares y específicos en no poner fotomultas nada más que con un fin recaudatorio y hacer lo que se está haciendo, se debe multar a quien lo merezca realmente».
Por lo que quedó claro que su postura era no sacar este sistema pero si implementarlo de manera distinta. Este fue un tema muy polémico ya que muchas personas manifestaban que les llegaban multas de que conducían a alta velocidad cuando su vehículo no pasaba los 100 km/h.
FM Regional 106.9, pudo confirmar hoy que este sistema sigue funcionando sobre la Ruta 7 pero no hay advertencias o campañas de educación para los infractores, lo único que ha cambiado es que los radares están colocados sobre una línea recta a diferencia de la gestión anterior que los había ubicado en una curva.
Hasta el momento hay total hermetismo por parte del Gobierno de San Martín que no ha brindado información sobre si la empresa que brinda el servicio de fotomultas es la misma o se ha cambiado, si ha habido una renegociación del porcentaje de dinero que se lleva, entre otras dudas que generan incertidumbre en el sanmartiniano.
Las fotomultas seguirán para castigar a aquellos que manejen sin conciencia a velocidades extremas. ¿Será así o la historia se volverá a repetir?.
Por redacción.