Cabe destacar que son característicos de la provincia pero algunos no los consumimos de manera cotidiana.
¿Te has detenido a pensar cuál es el plato que nos identifica? Esta es una pregunta que se instaló en Foro de Identidad Gastronómica de la provincia de Mendoza por lo que se pusieron a investigar y por supuesto a consultarle a los mendocinos.
Para hablar sobre el tema nos comunicamos con María Laura Zavatteri, quien es coordinadora del proyecto del Foro.
“Desde el Foro la idea es justamente contribuir al desarrollo de la gastronomía y darle fortaleza a todas las cadenas de la actividad por ejemplo desde el proveedor hasta el comensal. Además queremos que se consuman los productos en su temporada porque tienen mejor nutriente y mejor calidad”.
De esta manera es que con ayuda del INTA pudieron hacer un listado con todos los productos que hay en la provincia. Luego de esto es que comenzaron una encuesta en la que se preguntaba cuáles eran los platos que se realizaban con estos ingredientes.
“En primer lugar salió la empanada mendocina que es con carne molida. El segundo plato es el chivito y el tercero el pastel de papa. Vale aclarar que la gente prefiere la empanada al horno sobre todo si es de barro”.
A esto María agregó, “El chivito es el segundo plato y hay comida como esta que identificamos como propias pero no las consumimos de manera cotidiana”.
En cuanto al panificado los mendocinos eligieron la tortita cuyanita, la sopaipilla y en tercer lugar los pastelitos fritos de membrillo o batata.
“Para la categoría del postre el primero es peras al malbec que también no es frecuente pero está en la gastronomía mendocina”.
En Mendoza hay comida para todos los bolsillos pero también se puede cambiar la comunicación por parte de los restaurantes para atraer la gente y hay muchos mitos sobre lo que se puede pagar en ciertos lugares
“Nosotros hemos desarrollado un proyecto que se llama Ecosistema, hemos creado una página web donde estamos terminando de cargar los datos que se va a llamar Sabor a Mendoza. Allí vamos a empezar a comunicar todos esos lugares gastronómicos y se va a poder filtrar por departamentos”.