Expresó Graciela Cousinet, socióloga, en el programa informativo de Radio Regional.
En el último tiempo, la sociedad se ha visto atravesada por diferentes fenómenos del momento que van desde la película de Barbie, la gira de Luis Miguel, y el furor por Lionel Messi.
Estos íconos generan un gran debate social y se instauran rápidamente en el mercado comercial.
Para conocer más detalles del tema, nuestro medio se comunicó con Graciela Cousinet, socióloga, quien nos comentaba sobre la situación.
“Esto tenemos que verlo desde el origen de la sociedad humana donde teníamos lo que se llama un instinto tribal, donde era muy importante cohesionar a la sociedad a través de diferentes mecanismos. Fundamentalmente se trataba de identidades culturales que se repiten en este tiempo de forma multiplicada” expresó la especialista.
Y agregó “Hay una necesidad de identificación de la masa pero también lo que se llama imitación o contagio, uno quiere ser como los demás, y eso puede ser positivo o negativo. Los medios de comunicación juegan un papel importante y hacen que estos fenómenos de identificación masiva sean más rápidos. Hay un elemento que aglutina y es que tiene que ser algo que motive y emocione como paso con Luis Miguel, Barbie y ni hablar de Messi, que es un genio”.
Fútbol
Acerca del mundo del fútbol, la especialista hizo referencia a un tiempo pasado, donde los medios no estaban tan presentes y la atención estaba puesta en Diego Armando Maradona.
Sobre esto, indicó “Maradona fue una cuestión de identificación con el país, de patriotismo, era futbolista y era argentino. Creo que también tuvo todo el fervor que tiene Messi, y nos identificaba en todos los lugares. En Nápoles Maradona es un ídolo, es muy comparable con Messi pero Messi es más tranquilo. Maradona generaba muchos rechazos por su estilo, Messi al ser un perfil más bajo, hace que nadie pueda estar en contra de él”.
Barbie
Por otra parte, la socióloga mencionó el fanatismo por la muñeca de Mattel, y destacó “Puede ser que sea un fenómeno un poco más efímero que el de otras películas. Barbie ha sido para las niñas y las mujeres, un juguete entrañable por eso ha generado tanto fervor. Siempre está el fenómeno identificatorio, es decir, la necesidad de identificarse con el grupo a través de símbolos externos, como vestirse de rosa, pintarse el pelo y otras cosas más”.
Marketing
Estos fenómenos mundiales sin duda generan una movilización en el rubro comercial. Uno de los últimos lanzamientos hace referencia a la colonia del “Dibu” Martínez, que según algunos comerciantes, reemplazará a las icónicas colonias “PACO” y “PIBES”.
Acerca de este tema, la socióloga argumentó “El markenting hace publicidad y busca figuras que generen más adhesión y sobre eso trabajan. Los niños son muy susceptibles a estas campañas publicitarias. El Dibu es un personaje muy simpático y por eso tiene mucha adhesión en los niños”.
Elecciones
Por otro lado, la especialista se refirió a las elecciones del próximo domingo 13 de agosto y aseguró que el panorama es desalentador.
“El ausentismo, el voto en blanco y el voto nulo van a tener mayor incidencia que en otras elecciones nacionales. Tal vez tal vez sea un poco menor al de las PASO anteriores provinciales, porque lo nacional convoca un poco más y la difusión ha sido bastante intensa. Pero el ausentismo es un fenómeno que se viene advirtiendo y va a ser muy alto” mencionó.
Tras consultarle por el tema de las encuestas, destacó “Hay un rechazo muy grande de la gente a contestar, no porque tenga miedo de decir a quién piensan votar, sino porque al estar enojados con la política cualquier cosa que tenga que ver con eso, genera rechazo. Además, antes teníamos encuestas a domiciliarias y ahora se han reemplazado por encuestas telefónicas. La mayoría de la gente no tiene teléfono fijo, y si se hace por redes sociales, la gente puede mentir muy fácilmente”.
Y siguió “Hay un 30% de rechazo, las encuestas están perdiendo mucho el poder de predicción y los partidos políticos al saber que las encuestas tampoco son tan fiables como antes, no las están encargando”.
Sobre el fenómeno Milei, explicó “Dicen que va a estar rondando un 15%. Mi opinión es que va a ganar Bullrich en Mendoza, y va a ser la candidata más votada. Juntos por el Cambio va a ser el Frente más votado, el segundo va a ser Unión por la Patria, y Milei va a salir tercero” cerró la socióloga.
Por redacción.