martes, enero 21, 2025
InicioProvinciaExportaciones: “Para el vino, ha sido un año bastante complicado”

Exportaciones: “Para el vino, ha sido un año bastante complicado”

Mario Bustos Carra, gerente general de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, hizo un balance del año que termina y qué conclusiones pueden sacar desde el sector de la producción.

En charla con este medio, el entrevistado se mostró optimista y afirmó que están “mejor que el año pasado, indudablemente. Yo creo que muchas medidas que se tomaron, sobre todo llevar el dólar a un valor real, fue un buen incentivo para las exportaciones. Después se han ido tomando otras medidas que por ahí no suenan como tan importantes, pero en realidad sí son importantes, porque son procesos de desburocratización para el comercio exterior. Y finalmente, quitar trabas a la importación”

“La parte mala es que, siempre y cuando se utilicen para insumos, está todo bien, pero que no se vayan a utilizar para bienes industrializados, porque ahí sí que vamos a tener discrepancias, que es un poco lo que está pasando con el tomate, el tomate concentrado, el tomate triturado”, detalló el gerente de la CCE.

Bustos Carra apuntó también a la economía a nivel macro y comentó que “Argentina se ha transformado en un país caro, un país caro en dólares, entonces vas a ver que es mucho más conveniente irte a veranear a Brasil, te sale más barato que irte a veranear a la costa argentina. Con motivo del partido de la final que se jugó en la Copa Libertadores, que se jugó en Buenos Aires, los brasileros estaban asustados, los mismos que hace un año atrás tiraban billetes de mil al aire, ahora están asustados con los precios que han tenido que pagar acá en la Argentina. Entonces hay cosas que son buenas, como han sido las exportaciones, la baja de la inflación, ha habido toda una serie de medidas que son positivas económicamente, pero hay otras que hay que tratarlas con muchísimo cuidado, y una de ellas es esa sobrevaluación”

“Acá hay dos factores para atacar. La primera, la presión tributaria. Y el otro factor que se está atacando, a lo mejor no con tanta velocidad como nosotros esperaríamos, son las trabas burocráticas. Hay muchas trabas burocráticas que impiden el desarrollo de otras tareas a menores costos. Los costos logísticos, a veces de estadía, los problemas de saturación de los puestos aduaneros, son costos que usted tiene que llevar adelante, los camiones que llevan mercadería a los puertos chilenos y se tienen que demorar porque está cerrada la cordillera”, cerró el entrevistado.

Un año difícil para la industria del vino

El gerente general de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo hizo un balance relacionado al sector de la vitivinicultura y afirmó que “para el vino ha sido un año bastante complicado, eso es lo que se desprende de todos los informes, por distintos motivos: la competencia extranjera, las demoras, durante muchísimo tiempo conseguir botella era difícil, conseguir corcho, cartón, papel para la etiqueta. Recién ahora se están empezando a traer de nuevo barricas de roble, porque durante mucho tiempo no se pudieron traer”

“Entonces todas esas cosas, más el escaso valor del dólar, necesariamente impactan en un producto con tantísima competencia como tiene el vino, por más que la calidad de los vinos argentinos y especialmente los mendocinos está fuera de toda discusión. Hay que esperar que la cosa repunte, se ha producido un repunte en todas las exportaciones de vino, pero a lo mejor no tanto como las bodegas esperaban, pero igual se ha mantenido un nivel, muchas bodegas han podido mantener el nivel, pero muchas veces con costos muy ajustados”, manifestó el entrevistado.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

Exportaciones: “Para el vino, ha sido un año bastante complicado”

Mario Bustos Carra, gerente general de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, hizo un balance del año que termina y qué conclusiones pueden sacar desde el sector de la producción.

En charla con este medio, el entrevistado se mostró optimista y afirmó que están “mejor que el año pasado, indudablemente. Yo creo que muchas medidas que se tomaron, sobre todo llevar el dólar a un valor real, fue un buen incentivo para las exportaciones. Después se han ido tomando otras medidas que por ahí no suenan como tan importantes, pero en realidad sí son importantes, porque son procesos de desburocratización para el comercio exterior. Y finalmente, quitar trabas a la importación”

“La parte mala es que, siempre y cuando se utilicen para insumos, está todo bien, pero que no se vayan a utilizar para bienes industrializados, porque ahí sí que vamos a tener discrepancias, que es un poco lo que está pasando con el tomate, el tomate concentrado, el tomate triturado”, detalló el gerente de la CCE.

Bustos Carra apuntó también a la economía a nivel macro y comentó que “Argentina se ha transformado en un país caro, un país caro en dólares, entonces vas a ver que es mucho más conveniente irte a veranear a Brasil, te sale más barato que irte a veranear a la costa argentina. Con motivo del partido de la final que se jugó en la Copa Libertadores, que se jugó en Buenos Aires, los brasileros estaban asustados, los mismos que hace un año atrás tiraban billetes de mil al aire, ahora están asustados con los precios que han tenido que pagar acá en la Argentina. Entonces hay cosas que son buenas, como han sido las exportaciones, la baja de la inflación, ha habido toda una serie de medidas que son positivas económicamente, pero hay otras que hay que tratarlas con muchísimo cuidado, y una de ellas es esa sobrevaluación”

“Acá hay dos factores para atacar. La primera, la presión tributaria. Y el otro factor que se está atacando, a lo mejor no con tanta velocidad como nosotros esperaríamos, son las trabas burocráticas. Hay muchas trabas burocráticas que impiden el desarrollo de otras tareas a menores costos. Los costos logísticos, a veces de estadía, los problemas de saturación de los puestos aduaneros, son costos que usted tiene que llevar adelante, los camiones que llevan mercadería a los puertos chilenos y se tienen que demorar porque está cerrada la cordillera”, cerró el entrevistado.

Un año difícil para la industria del vino

El gerente general de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo hizo un balance relacionado al sector de la vitivinicultura y afirmó que “para el vino ha sido un año bastante complicado, eso es lo que se desprende de todos los informes, por distintos motivos: la competencia extranjera, las demoras, durante muchísimo tiempo conseguir botella era difícil, conseguir corcho, cartón, papel para la etiqueta. Recién ahora se están empezando a traer de nuevo barricas de roble, porque durante mucho tiempo no se pudieron traer”

“Entonces todas esas cosas, más el escaso valor del dólar, necesariamente impactan en un producto con tantísima competencia como tiene el vino, por más que la calidad de los vinos argentinos y especialmente los mendocinos está fuera de toda discusión. Hay que esperar que la cosa repunte, se ha producido un repunte en todas las exportaciones de vino, pero a lo mejor no tanto como las bodegas esperaban, pero igual se ha mantenido un nivel, muchas bodegas han podido mantener el nivel, pero muchas veces con costos muy ajustados”, manifestó el entrevistado.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas