Manifestó Débora Blanca, psicóloga y especialista en ludopatía.
Especialistas en salud mental advirtieron un aumento de las apuestas online en jóvenes y adolescentes. Este crecimiento está relacionado a la crisis económica, la hiperconectividad y el aumento de la publicidad en medios de comunicación.
Los casos de apuestas online crecieron considerablemente durante la época de pandemia. En las escuelas secundarias aumenta la preocupación por este tema.
Débora Blanca, psicóloga y especialista en ludopatía, manifestó “Explotaron las apuestas online en adolescentes. Acá se legalizó a finales del 2020 y la situación era de esperarse pero de todos modos nos sorprende lo que está ocurriendo en todas las escuelas secundarias. Los chicos apuestan en los recreos, en clases y el celular forma parte del uniforme escolar y es la posibilidad de apostar online. Los docentes están viendo todo esto y están muy preocupados”.
La especialista anticipó que se necesitan mayores medidas de control por parte de las entidades que incentivan las apuestas.
“Hay algo que es central y es que todos los chicos que apuestan y tienen menos de 18 años, están haciendo algo que no es legal. Para jugar los juegos de apuesta y azar, por ley, hay que tener más de 18 años. Con lo cual estos chicos o están jugando poniendo datos falsos, con el DNI de madre, padres, abuelos o tíos; o desde la empresa no están chequeando que se trata de un menor” explicó Blanca.
Y agregó “Lo que hay que hacer es hablar y visibilizar. Cualquier chico que apueste y tenga menos 18 años está haciendo algo ilegal. Las empresa que no chequean y corroboran esto, también están cometiendo un acto de ilegalidad. Sucede también, que hoy pagar en efectivo está en desuso, se utilizan plataformas virtuales de pago y los chicos tienen acceso a ellas, o tienen extensiones de las tarjetas de los padres. Los chicos apuestan desde ahí y no solo eso, si no que piden créditos, por lo que un chico que apuesta desde los 15 ya tiene deudas del juego”.
Talleres escolares
La psicóloga aseguró que hay que hacer mayor hincapié en tratar el tema desde el hogar y las escuelas. Además aconsejó iniciar un tratamiento en aquellos jóvenes donde el problema esté más presente.
“En las escuelas se debe hablar de esto, nosotros estamos haciendo talleres y los chicos se sorprenden cuando les decimos que si son menores de 18 años están haciendo algo ilegal. Los padres deben hablar, algunos no saben que su hijo apuesta pero otros sí, entonces aquellos padres que saben no deben naturalizar la práctica de la apuesta” mencionó la especialista.
Consultas a especialistas
Acerca de las consultas, la psicóloga señaló “Están aumentando los casos de chicos que están llegando al tratamiento por el tema de las apuestas. Se tiene que arrancar con el cuidado del celular desde más chiquitos, hay que hablar y no naturalizar las apuestas. Los chicos no tienen que ganar plata apostando”.
A modo de recomendación indicó “Debemos hacer más talleres y convocar a los chicos a hablar de esto para que tengan información. Los docentes también necesitan adquirir herramientas como talleres y capacitaciones al igual que los padres, porque no saben muy bien qué hacer con este tema”.
De esta manera, es fundamental prevenir la ludopatía en las redes sociales para llegar a más adolescentes y evitar que se sumerjan en esta enfermedad.
Por redacción.