viernes, junio 2, 2023
InicioProvincia | PaísEstrés financiero: “Afecta a jóvenes, adultos y hasta los niños”

Estrés financiero: “Afecta a jóvenes, adultos y hasta los niños”

Manifestó a Radio Regional con Cecilia Ortiz, neuropsicóloga.

En Argentina crece la preocupación por la situación económica. La inflación se hace notar a diario en el aumento excesivo de todos los productos de primera necesidad, impuestos y servicios.

Esta situación genera en la población una especie de “estrés financiero”, que puede resultar muy perjudicial para la salud de miles de trabajadores.

Para hablar de este tema nos comunicamos con Cecilia Ortiz, neuropsicóloga, quien nos brindaba más detalles de esta patología.

“Estamos transitando una situación de estrés. Llamamos estrés a cualquier situación que venga a poner en tensión a nuestro organismo. Depende la situación en sí pero también depende de cómo leamos la situación. En estos contextos que nos atraviesan, donde hay mucha gente que no la está pasando bien, hay una situación objetiva de estrés” expresó la psicóloga.

La especialista manifestó que el estrés se vuelve crónico cuando está presente durante más de tres meses en la persona.

Cuando tenemos estrés mucho tiempo, hay un desgaste desde lo físico pero también desde lo mental. Es muy importante que frente a estas situaciones podamos protegernos para no quedar expuesto a estas situaciones” indicó.

Para que el estrés no sea perjudicial, la nueropsicóloga recomendó algunos puntos a tener en cuenta.

El primer punto es no exponerme demasiado a las noticias pero no al extremo de aislarme y no enterarse de nada. Hay personas que están todo el tiempo pendiente del dólar o de lo que pasa a nivel político y eso no es saludable”.

Y siguió “El segundo punto es prestar atención a las cosas lindas que te van sucediendo en la vida. Hay que valorar las cosas lindas porque eso nos da una luz”.

Y por último, agregó “El tercer punto es organizarnos. En cualquier situación de crisis, la invitación es a revalorizar en que estoy gastando económicamente y reasignar los recursos para que pueda llegar a fin de mes”.

Cuando el estrés lleva mucho tiempo en el cuerpo, las personas suelen tener manifestaciones físicas como malestar estomacal, ansiedad, cambios de humor, lesiones en la piel, cansancio y cambios en el peso.

Cuando el cuerpo se expresa es porque la persona desde hace mucho tiempo viene con una situación de estrés. El cerebro nos avisa y nos manda señales  pero en la diaria no nos damos cuenta, y esto produce alteraciones  en nuestras actividades. Otra alteración es la del sueño, y tenemos que prestarle atención, también tenemos cambios en el apetito por ansiedad y generalmente viene acompañado de malestar estomacal. Hay que ir prestando atención a los pequeños cambios, tratar de frenar y consultar a un profesional”.

Como se controla el estrés

Una de las maneras más fáciles para  manejar el estrés es realizar actividad física.

La primera indicación en los trastornos de estrés y ansiedad es la actividad física. Caminar 20 minutos al día al aire libre es buenísimo. Es importante que cuando realicen la actividad no estén pensando en eso que les preocupa”.

La psicóloga además agregó “También pueden hacer cualquier otra actividad que les guste o les apasione. Cuando haces algo que te guste, que no te das cuenta del tiempo y se te pasa rápido. Ayuda juntarse con amigos, la actividad social es una pata para nuestro cerebro muy importante”.

El estrés no solo afecta a los jóvenes y adultos, sino que también la patología está presente en niños.

Los chicos captan el clima del hogar y la tensión del ambiente. Todo eso sumado a la situación escolar hace que se estresen. Cuando la situación no cambia, hay que cambiar uno para que esto no se cobre nuestra salud mental”.

Por redacción.

 

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!