miércoles, septiembre 27, 2023
InicioProvinciaEstoy Aquí Mendoza: la ONG que le busca hogar a los animales...

Estoy Aquí Mendoza: la ONG que le busca hogar a los animales callejeros

Todos los sábados les consiguen hogar a entre 10 y 20 animalitos.

La ONG  “Estoy Aquí Mendoza”  busca promover la adopción y tenencia responsable de animales en situación de calle. También promueve  la esterilización y vacunación de perros y gatos.

Desde la Asociación realizan actividades todos los sábados en el parque Central de Mendoza, donde llevan a los animales para que puedan ser adoptados.

Radio Regional se comunicó con  Sonia Mathez, de la Asociación “Estoy Aquí Mendoza”,  quien nos comentaba sobre el trabajo que llevan a cabo.

Nuestra asociación organiza jornadas de adopción para que la gente común o lo rescatistas tengan un espacio para ubicar a sus animalitos. Nos dedicamos a facilitar el encuentro y las adopciones, los días sábados, en el parque Central de Ciudad. Allí pueden ir con los animalitos que se quieran dar en adopción, además se concientiza y se les explica a los adoptantes cuál es la responsabilidad. A los animalitos que no consiguen hogar, les hacemos mucha difusión por las redes durante la semana” manifestó Sonia.

Acerca de las jornadas, la referente explicó “Llevamos entre 10 y 20 animalitos, si tenemos una linda tarde hacemos más de 20 y si no 10 o 15. Después generalmente los perros adultos los vamos ubicando de forma online durante la semana”.

¿Qué busca la gente?

Desde la ONG aseguraron que la mayoría de las personas se inclina por perros pequeños  y  gatos.

En estos momentos está todo el mundo buscando gatitos porque las hembras  en invierno no entran en celo, y por eso hay mucha demanda de gatitos. En general la gente también busca más el cachorrito, no adoptan perros adultos porque prefieren llevarse uno chiquito. En algunas ocasiones los podemos convencer a las personas de las ventajas que tiene adoptar un perro grande y se lo llevan porque es más limpio y no rompe tantas cosas como un cachorro”.

Vacunación y castración

Sobre este tema, Sonia indicó “Hay algunos animales que ya vienen desparasitados y con la primera dosis de vacuna en el caso de los cachorritos. Si son más grandes, pueden venir  totalmente vacunados y castrados. Nosotros  damos toda la información sobre el sistema de vacunación, la vacunación contra la rabia que  es gratuita por parte de los municipios del Estado; y sobre la castración, que también es gratuita en los municipios. San Martín es el departamento número uno con en el sistema de castración masiva que está haciendo”.

Tras consultarle porque siguen aumentando el número de perros callejeros, la referente expresó “El problema es que no se hacen las castraciones en la proporción necesaria. Una perra que no es castrada tiene ocho perros, entonces el número se va agigantando. Los casos en San Martín y Guaymallén nos tienen muy ilusionados porque es el Estado el que está castrando la cantidad necesaria para que se establezca una población estable de perros callejeros y estériles”.

Para finalizar la entrevista, Sonia llamó a tomar conciencia a la población y cerró “Hay muchos perritos tirados en la calle y hay que tratar de facilitarles la llegada a un hogar. Los refugios  están colapsados y no pueden recibir ningún perrito más”.

Los interesados en contactarse con la ONG, lo pueden hacer a través de las redes sociales: Facebook: Estoy Aquí  Mendoza; Instagram: estoyaquimendoza.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!