Se revelaron los montos de las cuotas de »Plan de Pago de Deuda Provisional» destinado a quienes carecen de años de aportes para acceder a la jubilación.
La iniciativa va dirigida primordialmente, a quienes no han podido alcanzar los 30 años de aportes, que se exige para acceder al beneficio jubilatorio. Esta destinado a mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más.
Se dieron a conocer como será el proceso de »pago», teniendo en cuenta que el monto a descontar no puede exceder las 120 cuotas mensuales ni el 30 por ciento del haber mínimo vigente.
El monto dependerá de los aportes registrados. Se permite abonar entre 2,6,15, y hasta 120 cuotas. Es decir, que cada unidad es un mes de aporte. Sin embargo, se determinó el 29% del salario mínimo a partir del que se empiezan a pagar aportes al sistema previsional.
Por ejemplo, en caso de contar con 15 años, el jubilado debería pagar por 180 meses (180x $5.729,97) y tendría una deuda de $1.031.394,60 que, en 120 meses serían $8.595 por mes. Ese es el valor se descontaría de la jubilación.
Para acceder a la financiación de cuotas, que el prgrama ofrece y posteriormente calificar para la jubilación, debe que pasar antes por una evaluación donde se revisan los bienes que posee y los gastos que realiza habitualmente.
Es decir, hay que sumar todos los ingresos de un un año. De manera individual, no como grupo familiar. Y finalmente, dividirlo por doce. El resultado deberá ser inferior a $404.062