Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria lanzaron una segunda edición de la campaña que vienen llevando adelante con el objetivo de concientizar sobre la detección temprana de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Por este tema, la neumonóloga Cristina Borrajo explicó detalles en una entrevista con Radio Regional: “Esta es la segunda edición de una campaña que la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria está haciendo para concientizar sobre la detección temprana de la EPOC, que es una enfermedad que en su enorme mayoría está producida por el hecho de fumar”.
“El cigarrillo es la primera causa de EPOC, que es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica y que se puede detectar tempranamente para evitar que progrese”, agregó.
La profesional enumeró los posibles síntomas de la enfermedad: “Si uno es fumador y tiene síntomas como tos, un poco de catarro, falta de aire en algunas situaciones cotidianas, tiene que pensar que puede tener un EPOC y consultar tempranamente. Ese es el objetivo de esta campaña”.
“También los fumadores pasivos, o sea, los que trabajan o viven con fumadores y aspiran el humo de tabaco, aquellas personas que están expuestas a lo que se llama humo de biomasa, que cocinan, viven y trabajan con combustible a leña, y también está relacionado con algunos defectos del crecimiento pulmonar en la edad temprana”, detalló.
Controles y riesgos
Respecto a los controles que se deben realizar, Borrajo manifestó: “Es muy sencillo, el diagnóstico se hace con una espirometría, es un estudio sumamente sencillo y accesible. Uno tiene que soplar de determinada manera la cantidad de aire dentro de un aparato que lo mide. Uno puede hacerlo fácilmente en los hospitales públicos, en consultorios, las obras sociales lo cubren, no es un estudio complicado, solamente hay que pensar que uno puede hacerlo”.
“A partir de los cuarenta años, porque es una enfermedad que no se desarrolla en uno o dos años, sino que necesita la exposición continua al causante de la enfermedad. Y uno calcula que con cuarenta años, una persona que fuma, probablemente lleve veinte años o un poco más fumando, y que la chance de tener está mucho más cercana”, añadió





