Manifestó a nuestro medio el doctor José María Silveyra, quien hace hincapié en que no se debe derogar la Ley de Etiquetado.
La Ley de Etiquetado en los alimentos envasados, trajo mucha polémica pero el sector de la salud lo vio como algo positivo para poder tomar conciencia de la alimentación y la repercusión que esto tiene en el organismo.
Así es que ante un tratado de la derogación de esta ley, nos comunicamos con José María Silveyra, quien pertenece a la Federación Argentina de Cardiología.
“La obesidad y la diabetes juega un rol relevante en el desarrollo de las enfermedades vasculares y cardiovasculares como los infartos, los accidentes cardiovasculares, la insuficiencia renal que son las primeras causa de muerte en la Argentina y en el mundo”.
“En Argentina tenemos el 60% de sobrepeso y obesidad, es decir que 6 de cada 10 argentinos tiene sobrepeso u obesidad y lo más alarmante es que cuatro de cada 10 niños tiene obesidad entonces es aún peor”.
En cuanto al proyecto de derogar la Ley de Sellos o Etiquetado, el doctor manifestó, “No solo contiene los sellos sino también dentro de la ley está también no promocionar ciertos alimentos por ejemplo de poner un jugador de fútbol a comer papas fritas porque eso al niño le ingresa fácilmente por los ojos, nos parece importante que la educación sea el pilar para prevenir las enfermedades “.
“El objetivo de este etiquetado era que fuera más fácil de entender imagínense que si esto se entendió poco cómo es mirar al reverso la tablita para que alguien entienda que algo no le va a hacer bien pero la falta de entendimiento también es parte de la poca comunicación que dimos”.
“Las campañas de prevención son a largo plazo porque uno no puede en dos años tener a través de encuestas estos datos porque los resultados de salud se tiene que medir de 10 a 15 años”.
Para finalizar el doctor dijo algo muy importante y que se tiene que tener en cuenta con nuestros hábitos diarios. “El promedio de vida se estira porque estamos tratando mejor a los enfermos lo que tenemos que intentar es lograr disminuir el número de enfermos porque estamos pensando en vivir más pero no en la calidad de vida”.