En el ranking se encuentra la plancha, la pava eléctrica y el microondas.
Aumentó la electricidad y la población busca reducir el consumo para mantener la economía del hogar.
En Radio Regional te mostramos cuales son los electrodomésticos que gastan más energía, y por ende, hacen que la boleta de la luz sea más elevada.
Para hablar de este tema consultamos con el Ing. Luis Álvarez, director del Instituto Regional de Estudios sobre Energía de la UTN.
“En el uso doméstico, todos los electrodomésticos tienen una barrita de colores y letras, y eso nos dice que tan eficientes es el electrodoméstico desde el punto de vista del uso de la energía. Los equipos que suelen ser más eficientes, también suelen ser más caros por su tecnología. En las heladeras y los aires acondicionados, esa tecnología va acompañada de inversores invertir, que controlan el funcionamiento” anticipó el ingeniero.
Acerca de los elementos que más energía consumen, el profesional anticipó que suelen ser la plancha, la pava eléctrica y el microondas.
“La plancha es de los elementos que más consumen, cerca de 2.000 vatios. Una pava eléctrica está entre 1.800 y 2.000 vatios; y un microondas en 1.500. Lo que tenemos que tener en cuenta es el tiempo de uso, si yo deje la plancha enchufada y me fui a regar o tender la ropa, va a demandar mucha potencia y va a consumir mucha energía eléctrica. Lo recomendable es juntar todo en un solo día y utilizarla una vez” explicó.
Y agregó “En el caso de la pava eléctrica, si voy a tomar una taza de café, no la lleno, solo uso un poquito para mantener ese tiempo controlado. En la medida que controle el tiempo voy a poder hacer un uso más eficiente de la energía”.
De esta manera, una vez que se reduce el tiempo en el que se utiliza algún artefacto eléctrico, se ahorra energía eléctrica.
“Los aires acondicionados deberían tener una temperatura de confort en 24°C. Puedo pre calentar una habitación y después programarlo para que se apague. Lo importante es que no quede prendido por muchas horas, sí que se prenda un rato antes o mantenga una temperatura” indicó.
El electrodoméstico doméstico está limitado hasta 2000 vatios, que es lo que puede soportar el tomacorriente de una casa.
Recomendaciones
Lavarropas
“La recomendación del lavarropas es la misma que con la plancha. Lo ideal para el uso eficiente es usarlo lleno, junto toda la ropa y lavo todo junto” destacó.
Iluminación led
Por otra parte, recomendó la luminacion led para abaratar costos y agregó “Hay que tener el hábito de que si no estoy en esa habitación, hay que apagar la luz. Tampoco hay que dejar los cargadores enchufados porque si bien tienen un consumo pequeño, en un mes puede ser el 2 o 3 %”.
Termotanques solares
Acerca de este tema opinó “Recomiendo los termotanques solares porque es una tecnología fácil de implementar. Los tubos deben estar orientados hacia el norte, o en serie con el termotanque existente. Eso es una gran ayuda con la factura de gas”.
Paneles de Electricidad
Por último, aconsejó que en un hogar, no es muy recomendable el uso de paneles de electricidad debido al alto costo de inversión.
“Es carísimo, el gasto se va a amortizar en 9 o 10 años porque es una amortización muy lenta. Para el costo inicial vos necesitas los paneles y una cajita negra que entre energía continua y salga alterna. Ese conjunto de panel e inversor requiere una inversión inicial muy alta” cerró el ingeniero.
Por redacción.