viernes, septiembre 29, 2023
InicioProvincia"El Gobierno ha abierto concursos para médicos pero no conseguirán profesionales por...

«El Gobierno ha abierto concursos para médicos pero no conseguirán profesionales por los bajos salarios»

Los profesionales de la salud buscan otros destinos donde puedan ganar más.

El Gobierno de Mendoza abrió un Concurso Integrado de Residencias 2023 para cubrir especialidades médicas. El éxodo de los profesionales médicos es una situación que afecta a la salud pública y privada.

El periodo de inscripción se realizó entre el 2 y el 24 de mayo; y el 28 de junio será el examen único nacional.

Radio Regional se comunicó con José Lodovico Palma, presidente del Círculo Médico de Mendoza, quien nos comentaba sobre la situación del sector.

Hemos estado presenciando un éxodo de profesionales, que se van a trabajar a otras provincias u otros países. Muchos médicos jóvenes deciden irse de forma permanente y buscan destinos como Europa o España, donde pueden revalidar el título. Las causas de ese fenómeno han sido las malas remuneraciones que hay en la parte pública, los malos honorarios que pagan las obras sociales y las condiciones laborales, donde no se trabaja de forma cómoda” manifestó Palma.

Y agregó “Los profesionales médicos tienen un estrés laboral que los condiciona en su profesión. Neonatólogos, terapistas y otras especialidades críticas, cada vez son menos elegidas porque generan mucho estrés y agobio. Los gobiernos deben fijarse más en la salud de la población y no tanto a dirigir la salud a través de intermediarios o multinacionales”.

Los profesionales salen de la provincia buscando un reconocimiento de sus especializaciones a nivel salarial. El éxodo se da en base a las paritarias mal negociadas.

“Los profesionales no se van por gusto, hay mucho dolor en que un familiar se vaya, pero acá no reciben las herramientas ni el reconocimiento necesario. El Estado gasta años de educación en los médicos, y cuando la comunidad necesita de ese profesional, no lo tiene porque se ha ido”.

El acceso de la población a la salud no se cumple, no todos los ciudadanos tienen igualdad ante la estructura sanitaria, hay ciudadanos de tercera, de segunda y algunos de primera. Eso se soluciona con políticas de Estado pero acá hay niveles intermedios que se quedan con el mayor presupuesto en salud, y lo que le llega al médico es un porcentaje menor”.

Cabe recordar, que en Mendoza se aplica la ley de tope salarial, que establece que ningún trabajador puede percibir un salario superior al del Gobernador. Según algunos referentes, con esta ley lo único que se consigue es expulsar del sistema de salud de la provincia a los profesionales.

Un especialista en la provincia, gana $10 por una guardia, mientras que en San Luis gana $30, $40 y hasta $50, es decir, que triplica y mejora la propuesta, porque además de la guardia, le pagan las prestaciones”.

El referente además, se refirió a las vacantes que pueden quedar en las residencias respecto de la situación de éxodo y los bajos salarios.

Tenemos residencias que quedan vacantes porque nadie se expone a tener una profesión con alto estrés y baja remuneración. Hay que plantear políticas porque un terapista o neonatólogo, que está permanente luchando con la muerte del paciente, no pueden estar 40 años haciendo lo mismo. Cuando cumplen un tiempo específico, deferían ser asignado a otro tipo de actividades y no perder al profesional” cerró.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!