sábado, marzo 22, 2025
InicioDepartamentalesJunínEl festival de Junín costará menos de la mitad que el de...

El festival de Junín costará menos de la mitad que el de Rivadavia

De esta manera se genera la duda sobre cuál es la diferencia entre ambos eventos que lleva a uno a gastar mucho más que el otro.

Se acercan las fechas de los festivales por lo que muchos municipios ya tienen todo programado para estos días. Sin embargo estos no quedan fuera de la polémica por el dinero que se tiene que invertir.

Uno de los que más polémica trajo fue el de Rivadavia Canta al País, debido a que el intendente Mansur había criticado fuertemente a Ronco por realizar el festival. A pesar de las quejas en esta oportunidad el mandatario decidió realizar lo mismo.

Las críticas aparecieron cuando se supo que el municipio debía invertir mil doscientos millones de pesos. El mismo tendrá como artistas principales a Airbag, El Chaqueño Palavecino, La Konga y Lázaro Caballero, entre otros que estarán en los escenarios alternativos. El valor de la entrada será de $20.000.

En nuestro medio estuvo presente el intendente de Junín, Mario Abed, quien habló del Encuentro de las Naciones que se llevará a cabo desde el 16 al 19 de enero, en el parque Dueño del Sol.

“Nosotros tenemos que hacer la fiesta de la Vendimia que se hace en el Parque Dueño del Sol, tenemos un presupuesto que está aprobado por el HCD que es de 550 millones de pesos pero todos los años se tiene que destinar una partida a la fiesta de la Vendimia más la Feria de las Naciones”.

Lo sorprendente es que este presupuesto es menos de la mitad de lo que invierte Rivadavia, a lo que debemos sumarle que solamente Junín tiene una noche paga y tres noches gratuitas.

“En el Encuentro de la Naciones se mueve una economía que es importantísima. Es circular ya  que va desde los hacedores culturales hasta cada una de las personas que venden comida y los artesanos”, agregó el intendente.

En el Encuentro de las Naciones estarán los siguientes artistas:

Jueves 16: La Banda de Carlitos junto a Eugenia Quevedo y QLokura

Viernes 17: Ángela Leiva

Sábado 18: Rombai

Domingo 19: Soledad

Así es que la duda se presenta en cuanto a en qué se marca la diferencia de que un departamento gaste el doble que otro para realizar festivales similares.

RELATED ARTICLES

más visitadas

El festival de Junín costará menos de la mitad que el de Rivadavia

De esta manera se genera la duda sobre cuál es la diferencia entre ambos eventos que lleva a uno a gastar mucho más que el otro.

Se acercan las fechas de los festivales por lo que muchos municipios ya tienen todo programado para estos días. Sin embargo estos no quedan fuera de la polémica por el dinero que se tiene que invertir.

Uno de los que más polémica trajo fue el de Rivadavia Canta al País, debido a que el intendente Mansur había criticado fuertemente a Ronco por realizar el festival. A pesar de las quejas en esta oportunidad el mandatario decidió realizar lo mismo.

Las críticas aparecieron cuando se supo que el municipio debía invertir mil doscientos millones de pesos. El mismo tendrá como artistas principales a Airbag, El Chaqueño Palavecino, La Konga y Lázaro Caballero, entre otros que estarán en los escenarios alternativos. El valor de la entrada será de $20.000.

En nuestro medio estuvo presente el intendente de Junín, Mario Abed, quien habló del Encuentro de las Naciones que se llevará a cabo desde el 16 al 19 de enero, en el parque Dueño del Sol.

“Nosotros tenemos que hacer la fiesta de la Vendimia que se hace en el Parque Dueño del Sol, tenemos un presupuesto que está aprobado por el HCD que es de 550 millones de pesos pero todos los años se tiene que destinar una partida a la fiesta de la Vendimia más la Feria de las Naciones”.

Lo sorprendente es que este presupuesto es menos de la mitad de lo que invierte Rivadavia, a lo que debemos sumarle que solamente Junín tiene una noche paga y tres noches gratuitas.

“En el Encuentro de la Naciones se mueve una economía que es importantísima. Es circular ya  que va desde los hacedores culturales hasta cada una de las personas que venden comida y los artesanos”, agregó el intendente.

En el Encuentro de las Naciones estarán los siguientes artistas:

Jueves 16: La Banda de Carlitos junto a Eugenia Quevedo y QLokura

Viernes 17: Ángela Leiva

Sábado 18: Rombai

Domingo 19: Soledad

Así es que la duda se presenta en cuanto a en qué se marca la diferencia de que un departamento gaste el doble que otro para realizar festivales similares.

RELATED ARTICLES

más visitadas