viernes, junio 2, 2023
InicioProvincia“El dengue es sinónimo de desorden y falta de limpieza”

“El dengue es sinónimo de desorden y falta de limpieza”

Manifestó a nuestro medio Sylvia Fischer, bióloga e investigadora del CONICET.

En la provincia de Mendoza ya se detectó el primer caso de dengue. Se trata de un maipucino que no tiene antecedentes de viajes fuera de la provincia.

Desde enero se vienen registrando en Argentina casos de dengue. Por este motivo, las provincias se encuentran en alerta y solicita el compromiso de la población para llevar adelante las medidas de prevención necesarias.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes.  Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus, lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

Radio Regional se comunicó con Sylvia Fischer, bióloga e investigadora del CONICET, quien manifestó  “Esta es una enfermedad viral, transmitida por un mosquito, que no se transmite de persona a persona. El ciclo de vida del mosquito depende de su temperatura, a medida que baje al temperatura, las larvas tardan más en desarrollarse, los adultos tardan más tiempo en reproducirse, por lo tanto todo el ciclo se va a ir estirando y empezara a bajar el ritmo de transmisión. Por eso, cuando llega el invierno se interrumpe la transmisión”.

La profesional anticipó que la enfermedad la traemos desde países vecinos donde hay transmisión activa de dengue.

Coincide con la época donde viajamos a países vecinos, como Bolivia, Paraguay y Brasil, que son lugares donde este año hubo una epidemia muy importante. Si las personas viajan a esos lugares y son picadas por mosquitos infectados, si hay transmisión, esas personas vuelven con el virus. A partir de esas personas se infectan los mosquitos del lugar donde estamos viviendo, y ahí comienza un nuevo ciclo de transmisión. Generalmente esto se da en enero cuando todos se van o vuelven de vacaciones”.

Para evitar los criaderos de mosquitos, se recomienda tirar el agua de los recipientes  domiciliarios.

El mosquito tiene una etapa de su vida que es acuática, las larvas necesitan si o si del agua para criarse. Además esta especie usa en particular ambiente de recipientes, no le gusta ni los charcos ni las lagunas, sino los elementos chiquitos. Estos recipientes los encontramos en nuestro entorno y esos son los lugares donde el mosquito se cría. Como por ejemplo en el bebedero de las mascotas, en floreros y lugares donde se acumula el agua más de una semana. El dengue es sinónimo de desorden y falta de limpieza” declaró la profesional.

Mendoza

La investigadora también se refirió al primer caso de dengue en la provincia, donde la persona infectada no tiene antecedentes de viaje.

Si la persona no viajó, podríamos pensar que llegó alguna persona infectada, y esa persona no fue al sistema de salud porque tenía pocos síntomas. No todas las personas que tienen dengue tienen los mismos síntomas. A esa persona la pudo haber picado un mosquito acá, y ese mosquito fue el que contagió a esta persona”.

Como consecuencia de esta hipótesis, no se descarta que aparezcan nuevos casos en la provincia.

“El ingreso de las personas que vienen infectadas es muy difícil de pararlo porque no lo podemos controlar pero si podemos controlar la cantidad de mosquitos trabajando en conjunto con las dependencias y el municipio. Necesitamos sostener la idea de que debemos evitar tener recipientes, mantener ordenado nuestro entorno y no crear plantitas en agua” cerró la profesional.

Recomendaciones

  • Cambiar el agua y limpiar todos los días los floreros y bebederos de animales.
  • Mantener tapados tanques y depósitos de agua
  • Poner boca abajo los recipientes que permanecen en patios y jardines
  • No arrojar basura en calles o baldíos
  • Vaciar y limpiar con esponja los colectores de desagüe del aire acondicionado o lluvia
  • Limpiar canaletas, desagües y rejillas y desmalezar, podar y despejar las áreas verdes alrededor de la vivienda.
  • Aplicar repelente sobre la piel siguiendo las instrucciones del envase
  • Utilizar espirales o tabletas en cada habitación
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con tul
  • Vestir prendas de manga larga o pantalones largos.

Síntomas

Hay que tener en cuenta que el dengue se presenta con los siguientes síntomas: fiebre de comienzo rápido (38° a 40°) acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos y cansancio intenso. Pueden también aparecer de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

En caso de advertir alguno de estos síntomas, se debe acudir a la brevedad al centro asistencial más cercano o al médico, usar repelente para evitar ser picado por mosquitos hasta descartar la enfermedad. Es importante no tomar aspirina ni ibuprofeno, porque pueden empeorar el cuadro.

Por redacción.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!