Fue el testimonio de Sergio Saracco, presidente de la asociación de toxicología de Argentina.
El tema del consumo de drogas y adicciones está cada vez más presente en edades tempranas. Estas patologías pueden traer serias consecuencias para la salud.
Nuestro medio se comunicó con Sergio Saracco, presidente en Asociación Toxicológica Argentina, para indagar más profundamente en el tema.
“Existe una confusión en relacionar drogas con adicción, y esto no siempre es así. La adicción es una situación mucho más compleja que tiene que ver con situaciones biológicas, psicológicas y sociales; que llevan a desarrollar actitudes para paliar la situación que atraviesa esa persona. Por eso cuando hablamos de adicciones hablamos de ludopatía, las practicas excesivas de cirugías estéticas, tatuajes, y demás” expresó Saracco.
Y agregó “El consumo de sustancias psicoactivas o drogas, tiene un impacto importante hacia la salud aquellos que lo usan, sin llegar a ser una adicción. Este consumo puede afectar a nivel cardiovascular produciendo hipertensión, trombosis, afectaciones hepáticas, musculares. También a nivel de comportamiento, donde se pueden tener brotes psicóticos, esquizofrenia o aumentando la agresividad”.
Según el especialista, solo un 10% de los que consumen drogas terminan en una adicción. Mientras que el otro 90% se ven afectados en su salud debido a las sustancias.
Redes sociales
Acerca de la facilidad de adquirir o comprar estupefacientes por redes sociales, el especialista indicó “Las redes sociales pueden ser usadas para mercadeo, hay deliverys de sustancias. Cuando la gente no sabe los riesgos, las solicitan porque los hace sentir bien y se exponen ante esas drogas”.
Consumo
Profesionales de la salud han detectado que los consumos de estupefacientes comienzan en gran mayoría en edades muy tempranas.
“Se habla del inicio de consumo a los 12 años, es preocupante pero es producto de la falta de acciones de prevención. Se debe trabajar en el abordaje de la situación de los chicos, donde el 60% está por debajo de la línea de la pobreza.
“Los chicos consumen porque les genera placer, las sustancias actúan en el sistema nervioso central, modifican el sistema anímico, y les proporcionan una situación de bienestar. Generan efectos ansiolíticos o antidepresivos. Cuando dejan de consumir, el cerebro me exige la búsqueda de este placer y los lleva a la necesidad de buscar nuevamente la droga para saciar esa falta que tienen”.
Drogas más frecuentes
Sobre las drogas más consumidas en los menores, el medico detalló “El alcohol sin lugar a dudas, debajo de los 18 años, el 70% consume alcohol. La que le sigue con un crecimiento muy importante es la marihuana, porque es de fácil acceso y existe el auto cultivo. En edades mayores, viene creciendo la presencia de cocaína”.
Controles de drogas
Distintas provincias cuentan con controles para saber si la persona está bajo los efectos de estupefacientes.
“Funciona poniendo un hisopo en la boca, para que se impregne con saliva, luego se pone en un lector y ahí se detecta. Se pueden detectar hasta dos sustancias” destacó Saracco.
Alcohol
“El alcohol es un potente neurotóxico, por eso está prohibida su venta a menores de 18 años. Tiene un efecto negativo en lo neuronal. Durante el embarazo es necesario alcohol cero porque pasa de la placenta al feto y vulnera su cerebro a futuro. El cerebro no debe exponerse al alcohol por debajo de los 18 años y durante el periodo de embarazo” cerro el doctor.
Por redacción.