“El consumidor ha apreciado que hoy no solamente el precio de los productos se ha mantenido, sino que ha disminuido”
Raúl Giordano, presidente de la Cámara de Fruta Industrializada de la provincia de Mendoza, mantuvo una extensa conversación en la mañana de Radio Regional y dio un pantallazo de cómo está la situación en el sector agroindustrial.
Giordano, quien además es vicepresidente de Economías Regionales en Copal, Coordinadora de las industrias de Productos Alimenticios, repasó varios temas vinculados a la actualidad.
El problema de los productos sin impuestos
“Indudablemente el gobierno va de alguna manera desregulando toda la economía y haciendo algunos ajustes permanentemente, día a día, hora a hora, y estamos viendo esta disminución de los impuestos para poder entrar productos desde afuera. Por un lado, en forma particular, que eso no nos complicaría demasiado, lo que más nos complica es si dejan entrar sin impuestos productos para supermercados o grandes cantidades”
“Estamos solicitando igualdad de condiciones porque si nosotros bajamos impuestos a productos con los cuales no tenemos libre mercado, o sea, no tenemos arancel cero para exportar, estaríamos en una diferencia de oportunidades”
¿Qué le piden al gobierno?
“Es cierto que se han bajado algunos costos internos, pero otros han subido. Hemos bajado quizá los envases, algunos ingredientes o algunos aditivos, pero han subido la energía en todos sus tipos, y eso nos hace que no estemos en iguales condiciones, por lo menos sin un impuesto para la importación. La verdad que estamos expectantes de saber cuál va a ser la solución, cómo lo va a implementar el gobierno. Sabíamos que íbamos a esto en forma gradual, pero también necesitamos que en forma simultánea se den las condiciones para que estemos en igualdad”
“Entonces básicamente sería que el gobierno tiene que establecer lo del libre comercio, con la mayor cantidad de países, y de alguna manera también rever el tema de los tributarios para dejarlos en igualdad de condiciones”
La comparación con los ´90
“No podemos dejar libertad absoluta en traer productos si antes no hemos establecido convenios de mutuo comercio con esos países que liberamos los impuestos. Y si no volvemos a la época del segundo gobierno de Menem, en donde teníamos productos importados acá, de tomate, durazno, de zapatillas, de lo que sea, que se hacían en la Argentina, y las empresas argentinas totalmente cerradas porque era falta de rentabilidad, convenía más importar, vender, que fabricar acá. Entonces no tenemos que llegar a eso. Eso está planteado, esperemos que tenga la rapidez y la eficiencia necesaria para que ocurra”
La proyección a corto y largo plazo
“Hay medidas que han sido positivas. Creo que hemos quedado un poco atrás con el tipo de cambio, porque si tomamos en cuenta la inflación normal ha sido superior al avance del tipo de cambio y hay cosas que hoy no estamos a niveles internacionales. Por otro lado, también vemos que es cierto que los servicios estaban atrasados, pero lo que no vemos bien es que los impuestos de los servicios han aumentado muchísimo, o sea, no era el mismo el 3% de mil que el 3% de un millón. Entonces vemos que en la factura nuestra, que también la podemos ver domésticamente, hoy los impuestos representan un porcentaje muy importante de las facturas de los servicios.
“En general creo que el consumidor ha apreciado que hoy en la góndola de los supermercados no solamente el precio de los productos se ha mantenido, sino que ha disminuido. Si nos ponemos a pensar que una lata de durazno, al principio de año, estaba en 1.500 pesos y hoy ronda entre los 1.500 y los 2.000 pesos, hay una baja real del valor final”
“Estamos expectantes, desgraciadamente siempre nos pasa que estas cuestiones llegan cuando ya la fruta está madurándose, y no podemos esperar que la fruta retarde la maduración, así que es muy importante que en los próximos días se aclare un poco el tema de la importación para poder también hacer negocios de exportación nosotros. La Argentina no es para vivir tranquilo en cuanto a tomarse un descanso y seguir igual cuando uno viene, sino hay que estar permanentemente”