“Hay un deterioro paulatino y lento, habiendo sido una de las primeras educaciones del mundo”
El reconocido psicopedagogo Alejandro Castro Santander brindó una rica entrevista en Radio Regional e hizo un análisis tras los últimos resultados de diferentes estudios que se hicieron sobre la educación en todo el país.
El director del Observatorio de Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo e integrante de Argentinos por la Educación, repasó varios temas vinculados a la situación actual del ámbito escolar y la falta de políticas para cumplir los objetivos que se plantean.
Los últimos datos y sus consecuencias
“Venimos recibiendo permanentemente datos, no solamente de las mediciones extranjeras, sino las nuestras por las pruebas Aprender, donde nos van mostrando el nivel en el que están los chicos, este fracaso en la lengua y la matemática, que en definitiva son los aspectos que más se miden para poder entrar en la universidad, pero al mismo tiempo cuando uno ve que desde las políticas no hay estrategias o cambios de rumbo como para luego poder hablar de un impacto favorable”
“Yo creo que nos está faltando una política seria. Cuando empezamos, tanto en este gobierno como en los anteriores, no figuraban en estos acuerdos que se tratan de buscar al inicio de las gestiones. Bueno, educación no estaba y hubo un reclamo generalizado de muchos. De golpe apareció educación porque había que hacer ese plan de mayo, no sé cómo era el nombre, pero le faltaban ganas de realmente mostrar que lo que interesaba, como ha pasado con tantos sistemas educativos exitosos, que terminaron convirtiendo a los países o los hicieron resurgir, porque estaban totalmente perdidos, muchos en la delincuencia, otros por factores socioeconómicos, apostaron en la educación y les fue bien”
El nivel sigue en caída libre
“Hay un deterioro paulatino, lento, de sangrado lento que tenemos, habiendo sido, mucho antes de que regresáramos a la democracia, una de las primeras educaciones del mundo. Hemos ido perdiendo paulatinamente el nivel, hoy midiéndonos en la región hemos ido bajando, hemos ido bajando mucho y aquellos países que estaban muy abajo nuestros han ido subiendo y muchos de ellos están mejor que nosotros, entonces volvemos a esto, es un problema nuestro, más allá de que las comparaciones nos sirven como para despertar”
“Seguimos subordinados a los responsables de las políticas y siempre con la esperanza y la confianza de que, dentro de su capacidad, más allá de si hay amistades o no amistades en las elecciones, va a tratar de ser un buen directivo. Un directivo inteligente, que quiere gestionar una comunidad educativa, tiene que rodearse de gente idónea, de gente capaz y al mismo tiempo tratar de trabajar con todos, no tener que estar transitando toda una gestión con una mochila pesadísima en vez de tratar de ganar la confianza y adherir al proyecto educativo que está proponiendo”
Fraude educativo
“Estamos cayendo en una especie de fraude educativo, estamos prometiendo una cosa y realmente no lo estamos cumpliendo. Necesitamos sincerar absolutamente quién es mi estudiante en el nivel preescolar, en la primaria, en la secundaria, inclusive en la misma universidad. ¿Quién es mi estudiante? Y esto no lo hacemos, ese ejercicio no lo hacemos y los formadores, los docentes, en esto tienen muchas carencias y se lo forma en lo que, de alguna manera, todas las miradas están dirigidas. La lengua y la matemática, punto. Y hay muchos aspectos que están en la base para que luego salga bien la lengua y la matemática que no están, que son lo que llamamos los factores asociados a calidad educativa”
“Entonces la educación argentina, latinoamericana y de otros lugares en estos aspectos está renga, muy renga, y termina de alguna manera pensando que lo que tengo que hacer es cambiar las estrategias de la lengua, cambiar las estrategias de la matemática solamente. Y es mucho más que eso, la educación es muy compleja, hoy mucho más compleja por el tipo de sociedad que vivimos y el desencuentro con la familia. Entonces el análisis tiene que ser complejo y la respuesta tiene que ser compleja”