El reconocido economista Juan Manuel Redolfi mantuvo una jugosa entrevista con Radio Regional luego de conocerse los datos del INDEC del último mes.
El integrante de Fundación Libertad hizo un repaso sobre los números de la inflación, la importancia de la baja de impuestos y la proyección que hacen de cara al año que viene.
Los datos de inflación de octubre
“La verdad que es un muy buen número, y más teniendo en cuenta que los alimentos pesan más o menos el 30% en la canasta. Entonces, si vos tenés alimentos corriendo en 1,2 posiblemente puedas seguir bajando este 2,7 a futuro. Por estos tres meses que quedan vamos a intentar buscar valores cercanos a los 2,5 a nivel general. Pero creo que lo que va a ser más impresionante de ver va a ser la interanual, que hoy está en 193 y que vamos a ir a una zona de 120% para lo que sería diciembre”
“Tenés que tener en cuenta que este último mes, la mayor categoría fue 5,4%, aumento de vivienda, agua, electricidad, gas y esto se siente en el bolsillo de la gente. Por eso quizás es comprensible cuando hay personas que dicen ‘yo todavía no lo siento’. Viendo en términos de actividad, se espera que octubre sea el tercer mes de crecimiento en la actividad consecutiva. Este rebote viene principalmente de la mano de sectores como el campo, la minería, la pesca y recién ahora está empezando a aparecer industria, que es como lo más fuerte y más en los conglomerados urbanos”
Bajar los impuestos como premisa
“El tema de los impuestos es un tema complicado porque hoy en día lo que busca el gobierno es mantener el superávit fiscal. Ya está haciendo un trabajo en bajar el impuesto país y se supone que va a volver a bajar el impuesto país para fin de año. Eso te va a ayudar nuevamente a bajar la inflación”
Ahora posiblemente tengamos otro nuevo escalón y que el gobierno pueda volver a bajar ese escalón cuando se pueda volver a bajar el impuesto país. Era 17,5%, se bajó un 10% y ahora queda el 7,5% restante. La recaudación viene creciendo porque es consecuencia del repunte, este incipiente repunte, si lo queremos poner en términos de actividad, y todo apunta a que el año que viene se puedan empezar a bajar impuestos”
La proyección para los próximos meses
“Mientras que sigan entrando divisas por blanqueo y tengamos una buena mano del fondo monetario para poder pagar los intereses el año que viene, por ahora esto va bien. El primer indicio que se puede llegar a empiojar de nuevo es si empezamos a ver déficit. Por eso el veto del gobierno con el tema de los jubilados y con el tema de las universidades. Si esto tiene déficit fiscal se cae por completo. El ancla fiscal es lo más importante que tiene el programa. Por eso el gobierno hace tanto hincapié en el ancla fiscal”
“Ahora el tema del amiguismo con el presidente Trump también viene a dar una mano en este sentido. Digamos que al gobierno le salieron todas bien, está con viento a favor. Y si vos te pones a ver otros países emergentes, han sufrido la victoria de Trump. Brasil está en récord de devaluación, el real está a 5,8 dólares, y hace un mes que se viene devaluando todos los días. Brasil tiene que consumir trigo y el lugar donde lo viene a buscar es a Argentina porque a Brasil no le alcanza. Digamos que somos hermanos en el comercio, nuestro mayor socio comercial y es con quien más exportaciones e importaciones tenemos. Sería muy sonso del gobierno pelearse con el principal socio comercial. No creo que lo hagan, sería un error”
“Lo que se puede decir con certeza es que el 70% del trabajo en términos de precios relativos ya está hecho, queda muy poco por hacer y elecciones mediante, yo estimo que el gobierno va a intentar terminar ese proceso para principio del año que viene”