miércoles, septiembre 27, 2023
InicioProvincia | PaísDevaluación: “El efecto es brutal principalmente sobre los salarios e ingresos”

Devaluación: “El efecto es brutal principalmente sobre los salarios e ingresos”

Fue el testimonio del economista Nicolás Aroma en el noticiero de Radio Regional, emitido por la 106.9.

Luego de las elecciones PASO del domingo 13 de agosto, se devaluó la moneda oficial y en Argentina se vive una situación de incertidumbre económica y política muy elevada.

Esta semana el dólar blue batió nuevos récords nominales  y se acercó a los $800. El fuerte impacto en los precios se hizo notar en varios rubros como el de alimentos, materiales para construcción y electrodomésticos, entre otros.

Para hablar de este tema, nos comunicamos con Nicolás Aroma, contador y economista, quien nos brindaba más detalles de la situación.

Luego de las PASO suele pasar que hay mucha especulación. El ruido político, más las cuestiones estructurales de la economía, que no tienen que ver con la especulación y que meten presión sobre el dólar, el aumento de la inflación y demás, se aceleran. Esta semana hay que pasarla como podamos, hay una corrida fuerte, hay mucha especulación y presión sobre el dólar porque además que el FMI había conversado que el tipo de cambio debía devaluarse, el candidato que ganó las PASO propone la dolarización e inmediatamente las especulaciones son más fuertes” manifestó Nicolás.

Esta semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, informó que el FMI pedía un 60% de devaluación, en lugar del 22% que finalmente aplicó el Gobierno.

Sobre esto, el economista indicó “El efecto es brutal principalmente sobre los salarios e ingresos. Aun cuando tengas un salario registrado, tu sueldo sigue muy atrás al efecto que produce sobre el incremento de los precios. Cuando pega un salto el dólar, se van los precios y uno pierde con su salario. Se viene  hablando que todos los precios ya están ubicados con el valor del dólar blue, pero no es así, si devalúa el dólar oficial, el traspaso a los precios se produce igual y más rápido”.

El panorama económico y político sin dudas resultará más complicado luego del 10 de diciembre, cuando se realice el cambio de autoridades.

No me gusta generar pánico pero lo que se produce esta semana nos advierte que lo que parecía imposible imaginar en la práctica puede darse. Si vos decís que vas a dolarizar, hay que salir corriendo a comprar dólares. Una cosa es dolarizar con dólares y otra cosa es dolarizar sin dólares; vas a tener que cambiar los pesos por dólares pero a un tipo de cambio que no va a ser de 800 como el blue, va a ser mayor; entonces el impacto de esa devaluación es desconocido” explicó.

Y agregó “Va resultar difícil mantener el poder adquisitivo porque si se devalúa la moneda, los ingresos se van a ver perjudicados.  Si encima no sabemos a cuánto van a devaluar, es decir, es un valor incierto en una  economía que no tiene los dólares, la incertidumbre es mayor. Los tres candidatos deben ser responsables de lo que proponen y pueden hacer, porque como la situación económica está mal, aparecen medidas mágicas pero después la magia en la economía no existe”.

La devaluación del peso luego de las elecciones generó un incremento de los precios en prácticamente todos los rubros de la economía.

Acerca de esto, el economista enfatizó “Lo importante es pasar esta semana, que es la semana del ruido. Veremos cuando aparecen los dólares del Fondo Monetario, que eso descontracturaría y frenaría la corrida. Esos dólares son para pagar la deuda Qatar y la deuda del mismo Fondo, pero te da un margen para intervenir en el mercado y no caer en default. Si vos mostrás que tenés dólares en el mercado tenés como defenderte. Una de las grandes fragilidades de este Gobierno es que llegó a las elecciones sin un acuerdo firme con el FMI, que hubiera puesto los dólares en la mesa”.

Por último, el especialista se refirió al dólar blue, y cerró “Se mueve mucho el dólar blue pero comparado con el mercado total de Argentina es poco y te especula mucho. Hace mucho ruido porque pocos actores pueden poner el valor del dólar muy alto. Hoy, aun con la devaluación está un 100% más el dólar blue que el oficial, hay una brecha muy alta. Entonces lo que a veces se plantea es, si se libera este mercado de cambio, el dólar oficial debería estar más alto que hoy, pero no a $800. Hay que trabajar en eliminar la especulación del blue pero con eso solo no alcanza”.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!