Así lo manifestó el periodista Diego Córdova.
El Congreso de Estados Unidos pidió al Gobierno que brinde un informe con los datos que tiene sobre Objetos Voladores no Identificados.
La medida se tomó luego de las declaraciones de un grupo de militares que aseguran que las autoridades tienen pruebas de ellos.
Radio Regional se comunicó con Diego Córdova, periodista especializado en actividades espaciales, quien nos comentaba sobre este y otro importante suceso.
“Se armó bastante revuelo porque militares estadounidenses decían tener cierto conocimiento sobre evidencia de tecnología extraterrestre. Tanto Estados Unidos como Argentina tienen entidades que se dedican al estudio de estos fenómenos que aparecen en el cielo y cuestan identificarlos” mencionó el investigador.
Y agregó “Estos organismos estudian los fenómenos y después presentan los resultados, es decir de que se trató realmente, si fue un fenómeno natural o tecnológico. El Gobierno le reclamó a la NASA que presente los resultados de esos estudios y dentro de una semana vamos a tener publicado esto que decían los militares estadounidenses. Yo creo que no estamos solos en el universo pero todavía no hay evidencia para decir que hemos sido visitados por otras fuerzas”.
La India llegó a la Luna
La India se convirtió en el cuarto país en llegar a la Luna después de Estados Unidos, Rusia y China. Además, el país fue pionero en llegar al polo sur del satélite natural.
La importancia de esa zona en la Luna, es la presencia de agua en forma de hielo, que resultaría imprescindible para futuras misiones. No se descarta que también haya otros minerales en el polo sur lunar.
“La India tiene una pequeña y a su vez gran agencia espacial que en los últimos años nos ha dado muchas sorpresas. No solo es el cuarto país en lograr hacer un descenso suave en la Luna, sino que es el primer país en hacer un descenso controlado en el Polo Sur de la misma” explicó Córdova.
La nave utilizada para la misión fue la Chandrayaan-3, que es una nave no tripulada y logró el descenso en el polo sur lunar. Dos días antes, Rusia había intentado alunizar en la misma región y sus resultados fueron negativos.
Tras consultarle por el objetivo de la misión, el especialista refirió “El Polo Sur lunar es un lugar no explorado. Hay muchos indicios que aseguran que se ha descubierto agua, no en estado líquido pero si en estado sólido, es decir congelada a nivel subterráneo, bajo las rocas; y en una cantidad increíble. Esto hace pensar que también hay otros minerales, que también se creían inexistentes en la luna y esto es lo que va a investigar esta nave que alunizó ayer”.
Y agregó “El objetivo final es tratar de determinar la cantidad de agua y la composición mineral de las rocas. Para que en un futuro cercano se pueda realizar la llegada del hombre en el Polo Sur de la Luna”
Por otra parte, acerca de la nave Chandrayaan-3 señaló “La nave contienen un pequeño vehículo, es decir, un autito chiquitito que pesa 20 kilos y que va a recorrer la superficie, estudiando la composición del suelo. El suelo del Polo Sur tiene una característica distinta a la del resto de la luna porque se encuentra en la sombra como sucede con los polos de la tierra”.
Costos de la misión
La misión para llegar al Polo Sur lunar demandó cerca de 75 millones de dólares.
“Es difícil calcular los costos, lo principal es el cohete, que es la parte más cara de una nave espacial. Se estima que puede haber salido 75 millones de dólares, pero hay que incluir los años de desarrollo que llevó construir el cohete y la sonda espacial; y el trabajo de los científicos para desarrollar los paneles solares que dan la energía a la nave”.
Antecedentes
La India ya había intentado alunizar en el año 2019 sin resultados positivos.
Sobre esto, el especialista indicó “India aprendió de sus fracasos, años antes intentó hacerlo pero no lo logró y ahora coronó la misión con éxito”.
Por redacción.