lunes, marzo 17, 2025
InicioGeneralesDengue: “en lo que va del año hay 68 muertos y se...

Dengue: “en lo que va del año hay 68 muertos y se solicita intensificar los cuidados”

En los últimos días se registró un aumento de casos de Dengue en el País y las autoridades piden a la población agudizar medidas de prevención.

Para ampliar el tema nuestro medio Regional 106.9 se comunicó el Doctor Francisco López, Director del hospital Roca en Buenos Aires.

Las altas temperaturas y las abundantes lluvias en distintos sectores del país han generado un escenario favorable para que el mosquito, Aedes aegypti, pueda reproducirse en una gran cantidad “esos factores y la poca concientización de la gente ha provocado este ascenso de casos, se podría decir que estamos en una situación complicada, las cuales ya hemos experimentado años anteriores pero en esta caso hay que preocuparnos.”

El Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Sus huevos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, siendo ésta una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

Los síntomas son:

 

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado “no tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que realices una consulta médica para que te indiquen el tratamiento adecuado evitando así llegar a un estado de salud grave, las probabilidades son bajas de 1% pero es mejor prevenirnos” mencionó.

Por otro lado el Dr. Francisco destacó “se puede reducir el riesgo de dengue protegiéndose de las picaduras, sobre todo durante el día podemos ponernos repelentes cada cierta cantidad de tiempo, también lo que podemos hacer es colocarnos pantalones largos, en lo posible tener la menor superficie de piel expuesta, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.”

Para finalizar cabe destacar que la aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas, por eso es importante que la población mantenga un control diario de eliminación de los recipientes que puedan acumular agua tanto en viviendas como en lugares públicos.

 

[adrotate banner="10"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="13"]
[adrotate banner="31"]
RELATED ARTICLES
[adrotate banner="32"]
[adrotate banner="36"]
[adrotate banner="99"]

más visitadas

Dengue: “en lo que va del año hay 68 muertos y se solicita intensificar los cuidados”

[adrotate banner="14"]

En los últimos días se registró un aumento de casos de Dengue en el País y las autoridades piden a la población agudizar medidas de prevención.

Para ampliar el tema nuestro medio Regional 106.9 se comunicó el Doctor Francisco López, Director del hospital Roca en Buenos Aires.

Las altas temperaturas y las abundantes lluvias en distintos sectores del país han generado un escenario favorable para que el mosquito, Aedes aegypti, pueda reproducirse en una gran cantidad “esos factores y la poca concientización de la gente ha provocado este ascenso de casos, se podría decir que estamos en una situación complicada, las cuales ya hemos experimentado años anteriores pero en esta caso hay que preocuparnos.”

El Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Sus huevos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, siendo ésta una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

Los síntomas son:

 

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado “no tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que realices una consulta médica para que te indiquen el tratamiento adecuado evitando así llegar a un estado de salud grave, las probabilidades son bajas de 1% pero es mejor prevenirnos” mencionó.

Por otro lado el Dr. Francisco destacó “se puede reducir el riesgo de dengue protegiéndose de las picaduras, sobre todo durante el día podemos ponernos repelentes cada cierta cantidad de tiempo, también lo que podemos hacer es colocarnos pantalones largos, en lo posible tener la menor superficie de piel expuesta, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.”

Para finalizar cabe destacar que la aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas, por eso es importante que la población mantenga un control diario de eliminación de los recipientes que puedan acumular agua tanto en viviendas como en lugares públicos.

 

[adrotate banner="10"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="16"]
[adrotate banner="13"]
[adrotate banner="31"]
RELATED ARTICLES
[adrotate banner="35"]
[adrotate banner="6"]
[adrotate banner="25"]
[adrotate banner="2"]

más visitadas