Llegan las altas temperaturas y cada vez son más las personas que recurren a los causes para refrescarse, a pesar de que esta acción está prohibida por Ley. Desde Defensa Civil buscan generar conciencia en la población para evitar hechos trágicos.
En lo que va del verano, se han conocido numerosos casos de muertes por inmersión en los canales de la provincia. Unos de los últimos, fue el de tres jóvenes que se metieron a bañar en estado de ebriedad a un cause en El Espino, departamento de San Martín. Los tres jóvenes fallecieron por ahogamiento.
Daniel Burrieza, director Defensa Civil de Mendoza, manifestó a nuestro medio “La Ley Provincial 8784 determina la total prohibición del uso de los diques, causes y derivadores de agua. Los causes están hechos solamente con fines de riego, y no con fines recreativos”.
Aquellas personas que son sorprendidas bañándose en los causes, son sancionadas y multadas por efectivos policiales o personal de irrigación.
“La gente tiene que tomar conciencia de que estos lugares son sumamente peligrosos. Se trata de causes que son impermeabilizados, que tienen pendientes importantes y suelen generar en el piso una especie de alga que resulta resbaladiza. Además, tienen barreras de contención, sifones y derivaciones que varían la fuerza del agua” detalló el director de Defensa Civil.
Acerca de las personas que optan por refrescarse de manera ilegal, Burrieza señaló algunas de las situaciones que pueden sufrir estas personas.
“Se meten al cause y el agua se los lleva rápidamente, les cuesta ponerse de pie o agarrarse de la orilla para salir. También se golpean, es por eso que en las pericias de los accidentes además de la asfixia por inmersión también figuran traumatismos generalizados”.
Y agregó “No hay que bañarse después de una ingesta alcohólica, porque esto complica aún más la situación. Tenemos miles de kilómetros de canales en la provincia, y no podemos estar cuidando todos. La gente debe tener más conciencia y evaluar los peligros, que en muchos casos es la muerte”.
Por otro lado, manifestó que se debe tener cuidado con los niños más pequeños, ya que en algunos casos sienten curiosidad, se acercan a la orilla y terminan cayéndose por accidente.
Carrizal
Si bien en los diques también está prohibido bañarse, hay lugares que cuentan con las medidas necesarias para hacerlo y se encuentran habilitados.
“En algunos sectores de El Carrizal, hay lugares preparados para los bañistas, cuentan con un guardavida, hay un perímetro demarcado, esta estipulado con vallas y flotadores; y el piso está limpio para que la gente haga pie” expresó Burrieza.
En los lugares donde no se cuenta con estas preparaciones, los peligros suelen estar más latentes; y es por eso que se procede a la prohibición.
Desde Defensa Civil recomiendan a la población no bañarse en causes y diques debido a los peligros existentes. Invitan a tomar conciencia y reflexionar en familia sobre este tema.
Por redacción.