De cara a las elecciones del año 2023, hay varios candidatos que ya muestran sus intenciones claras para ser gobernador de Mendoza.
Radio Regional se comunicó con Omar De Marchi, Diputado Nacional por Mendoza, quien nos comentaba sobre su situación política.
“Me encantaría conducir un proceso de transformación en la provincia de Mendoza, tengo muchas ganas, creo que puedo hacer un aporte importante y tengo experiencia en la transformación que hicimos en Luján de Cuyo” declaró el legislador.
De Marchi además expresó que hay distintos actores que tienen más afinidad con el radicalismo que con el PRO pero que están todos dentro de un mismo espacio.
“El PRO es un partido con mucho carácter, con decisión, tenemos un bloque legislativo muy fuerte y trabajamos en toda la provincia pero hay gente que fortalece otras alternativas. Está en juego el impulso que tiene que tener Mendoza en el próximo tiempo y eso a mí me tiene muy comprometido. Mendoza es una gran provincia y sin embargo vemos como hace 12 años que no crecemos económicamente y hay un deterioro de las instituciones. Comprendo que a Suárez le ha tocado una situación complicada por la pandemia pero tenemos que salir de ese concepto de administración de crisis para ponerle a la provincia una cuota más de reacción”.
Candidatos
“A nivel nacional hay tres candidatos muy bien posicionados del PRO que son Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich” sostuvo De Marchi.
Respecto a Mendoza, el legislador opinó “En la provincia no se sabe todavía quién puede ser candidato, nosotros creemos tener una fortaleza importante. Caminamos la provincia y Mendoza puede estar mejor, no es una crítica al gobierno actual porque están haciendo lo que más pueden pero todavía hay estrategias para agregar y que la provincia vuelva a tener más empleo y genere más oportunidades”.
Vivienda, educación, empleo y transformación digital
El diputado se encuentra trabajando en la articulación de un plan, que desarrolla cuatro ejes estratégicos para la provincia.
“Hemos arrancado en febrero con un equipo técnico muy calificado trabajando en cuatro áreas específicas, que es vivienda, educación, empleo y transformación digital. De esos cuatro ejes hemos terminado el diagnóstico el 31 de Julio y estamos transitando la etapa de propuestas. Estimamos el 30 de noviembre tener terminado el documento final de este programa” comentó De Marchi.
Sobre este tema, nos decía “En materia de vivienda, 170.000 mendocinos viven en villas inestables, es decir que están fueras del sistema. En educación todo lo que se ha venido haciendo son mejoras pequeñas de lo que ya tenemos. Nosotros estamos planteando una transformación total del sistema educativo, con tecnología y una rejerarquización del docente”.
Por otra parte, sobre los dos ejes restantes, continuó “En materia de empleo hace doce años que no crece la economía, y el diagnóstico es bastante complejo. Y en materia de transformación digital hay que decir que tenemos muy mala conectividad ”.
Por redacción.