En el día de ayer Sergio Massa asumió como ministro de Economía y dio a conocer algunas medidas económicas que apuntan a paliar los efectos de la inflación.
Radio Regional se comunicó con el Diputado Omar De Marchi, quien nos comentaba sobre este tema.
“Massa es del Frente de Todos, forma parte del tridente que se puso de acuerdo hace dos años y medios atrás para mentirnos a los argentinos; hablaban de un plan de desarrollo, de que nos llenaban la heladera, que iban a poner a la Argentina de pie y han pasado 32 meses de gestión, y no hemos logrado que pongan arriba de la mesa un plan o un programa económico con algún nivel de consistencia, es puro humo” comentó De Marchi.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación manifestó que las medidas que planteó Massa en el día de ayer difícilmente tengan éxito.
“Los mensajes que se dan desde el gobierno son totalmente contradictorios. No hay ninguna chance de que Argentina pueda empezar a enderezar su economía si no gasta menos”.
Acerca del gasto público, el Diputado señaló “El aumento ha sido impresionante; el gasto público retrotraído al año 2004 era el 24%, hoy está en el 42%, se ha duplicado en la época kirchnerista, eso explica el déficit que hoy tenemos, porque se gasta más de lo que se recauda”.
Una de las medidas anunciadas por el ministro de Economía fue el mayor control de los planes sociales.
Sobre esto, De Marchi sostuvo “Cuándo terminó el gobierno de Macri, la cantidad de planes sociales era de 437.000; hoy es de 1.600.000 planes sociales, se ha multiplicado por 4 en apenas dos años; entonces se va en el sentido contrario, nada de lo que hace el gobierno va en el sentido de achicar el gasto”.
Por otra parte el vicepresidente de la Cámara de Diputados expresó a nuestro medio que es necesario un plan de país y un buen equipo para discutir cuestiones concretas de avance.
Para finalizar, De Marchi se refirió al conflicto de la provincia con el gremio de los docentes y opinó que se necesita más dialogo de ambas partes
“La situación macroeconómica nacional complica a todas las provincias, vos haces un acuerdo con cualquier gremio y el mes que viene quedó atrasado; hay que ponerle mucho diálogo y mucha comprensión. El gobierno debería profundizar un acuerdo con el gremio docente, donde los aumentos sean acordes al crecimiento de la inflación” concluyó el diputado.
Por redacción.