martes, enero 21, 2025
InicioCulturaDario Ghisaura y la creación de un museo visual y sonoro

Dario Ghisaura y la creación de un museo visual y sonoro

El cantante, guitarrista y compositor de San Martín, reconocido por haber sido integrante y líder de “Raivan Perez”, trabaja incansablemente en un museo visual y sonoro que recopile información de todos los artístas del departamento. 

¿Sabías que «Zamba de mi esperanza», es de un autor sanmartiniano? Sí, su compositor fue Luis Profili y éstas historias son las que Darío está recopilando para contarlas y presentarlas en un «Museo» re valorizando a los artistas que dejaron su huella en el departamento.

En diálogo con Radio Regional, el músico contó en qué consiste el proyecto: «Se trata de valorizar lo que tenemos en el departamento porque hay historias que están en sonidos y conforman un patrimonio cultural intangible. La idea central de este museo es incluir vida y obra de compositores e interpretes para poder difundirlas y que sirvan como herramienta cultural, turísticas y educativas para la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural».

«Hay muchas obras de relevancia y de trascendencias y fueron obras nacidas acá. La globalización ha impuesto contenido de consumo masivo que son de afuera y es por eso que el estado tiene que ayudar para romper esos antagonismos, porque la gente empieza a creer que la cultura de afuera es mejor que la nuestra y no le toma valor».

«El proceso empieza por un relevamiento para saber quienes fueron esos artistas y que vinculación tuvieron con la historia sonora de acá. Cuando hay artistas que ya fallecieron, me dirijo a sus familias y grabo absolutamente todos los detalles para luego y transcribir esas historias, y catalogarlas dentro de una clasificación por tiempo y estilo musical».

Todo el material que Darío recopila, tienen un proceso de digitalización debido a que las grabaciones antiguas, están en formatos en desusos y conlleva un trabajo aún mayor. El proyecto, busca tener ademas una página web que contenga todo el material, para poder escuchar la música, leer sus autobiografías para que todos conozcan esas historias.

«Este proyecto fue en un primer momento para la provincia para que incluyera a todos los departamentos, pero por cuestiones políticas y de cambios de gobierno, no se pudo concretar. Ahora quizás, se pueda retomar ese camino pero es un gran proyecto. Por eso, busco apoyo ya sea público o privado, porque realmente son muchos los autores de gran relevancia los cuales se precisan trabajar para concretar esta idea».

Por: Redacción

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

Dario Ghisaura y la creación de un museo visual y sonoro

El cantante, guitarrista y compositor de San Martín, reconocido por haber sido integrante y líder de “Raivan Perez”, trabaja incansablemente en un museo visual y sonoro que recopile información de todos los artístas del departamento. 

¿Sabías que «Zamba de mi esperanza», es de un autor sanmartiniano? Sí, su compositor fue Luis Profili y éstas historias son las que Darío está recopilando para contarlas y presentarlas en un «Museo» re valorizando a los artistas que dejaron su huella en el departamento.

En diálogo con Radio Regional, el músico contó en qué consiste el proyecto: «Se trata de valorizar lo que tenemos en el departamento porque hay historias que están en sonidos y conforman un patrimonio cultural intangible. La idea central de este museo es incluir vida y obra de compositores e interpretes para poder difundirlas y que sirvan como herramienta cultural, turísticas y educativas para la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural».

«Hay muchas obras de relevancia y de trascendencias y fueron obras nacidas acá. La globalización ha impuesto contenido de consumo masivo que son de afuera y es por eso que el estado tiene que ayudar para romper esos antagonismos, porque la gente empieza a creer que la cultura de afuera es mejor que la nuestra y no le toma valor».

«El proceso empieza por un relevamiento para saber quienes fueron esos artistas y que vinculación tuvieron con la historia sonora de acá. Cuando hay artistas que ya fallecieron, me dirijo a sus familias y grabo absolutamente todos los detalles para luego y transcribir esas historias, y catalogarlas dentro de una clasificación por tiempo y estilo musical».

Todo el material que Darío recopila, tienen un proceso de digitalización debido a que las grabaciones antiguas, están en formatos en desusos y conlleva un trabajo aún mayor. El proyecto, busca tener ademas una página web que contenga todo el material, para poder escuchar la música, leer sus autobiografías para que todos conozcan esas historias.

«Este proyecto fue en un primer momento para la provincia para que incluyera a todos los departamentos, pero por cuestiones políticas y de cambios de gobierno, no se pudo concretar. Ahora quizás, se pueda retomar ese camino pero es un gran proyecto. Por eso, busco apoyo ya sea público o privado, porque realmente son muchos los autores de gran relevancia los cuales se precisan trabajar para concretar esta idea».

Por: Redacción

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas