Ese es el interrogante que surge a raíz de la necesidad de tomar todas las medidas de prevención que sean necesarias para contrarrestar los efectos en las posibles personas que se pueden llegar a contagiar del virus que está afectando a varios países del mundo.
La falta de suministros sanitarios debido a la pandemia no es novedad, sobre todo la escasez de barbijos y alcohol en gel, pero frente a la situación, donde cada día el número de personas que contraen el virus Codid-19 en el País crece rápidamente es que se empieza a acondicionar centros de salud y hospitales de la Provincia y de la zona para estar preparados en caso de hacer falta poder hacer frente a la situación bien equipados.
En ese marco surge el interrogante en el Este que nos preguntábamos en el título de la nota ¿Cuántos respiradores hay en caso de necesitarlos?
Haciendo una investigación FM Regional 106.9 pudo acceder al dato de que hay en San Martín; en el Hospital Perrupato 8 respiradores y 10 camas para Cuidados Intensivos, en la Clínica Ateneo 4 camas para Terapia y 2 respiradores y en el Sanatorio Argentino hay 7 respiradores y 6 camas de internación en Terapia.
Por su parte, en los departamentos de Junín, La Paz y Santa Rosa no se cuenta con clínicas privadas y tampoco tienen respiradores, porque los dos hospitales que hay (Arturo Illia y Arenas Raffo) no tienen salas de Cuidados Intensivos, así que en casos complejos a los pacientes se los traslada al Perrupato.
En cuando a Rivadavia hay 2 clínicas privadas (Del Sol y Felici), las cuales tienen 4 respiradores cada una y 4 camas en Terapia. Y el Hospital Saporiti hay 2 respiradores, pero no tiene Terapia Intensiva.
Cabe destacar que el Gobierno nacional y provincial autorizaron partidas extraordinarias para intervenir en salud, resaltando las prioridades entre las que por supuesto se encuentran los respiradores, pero pese a contar con el dinero para adquirir algunos nuevos, no se pueden comprar porque no son de fabricación nacional. Según informó una fuente médica la mayoría son de origen japonés, italiana y alemana y están en falta.
Por tal motivo es indispensable que se tome conciencia y se respeten las medidas de prevención recomendadas en el protocolo de actuación frente al Coronavirus. No salir a la calle de no ser necesario, mantener la debida distancia entre personas y lavarse las manos varias veces al día nos permitirá estar al margen del contraer la enfermedad.
Por redacción.