sábado, marzo 22, 2025
InicioProvinciaConsejos a tener en cuenta con las comidas en época de calor

Consejos a tener en cuenta con las comidas en época de calor

La bromatóloga Fabiana González habló en Radio Regional acerca de lo que hay tener en cuenta a la hora de comer y no tener consecuencias en momentos donde las temperaturas aumentan.

Sobre algunas cuestiones a la hora de ir a hacer las compras, González explicó que “con la ola de calor, lo más importante es que planifiquen las compras. Todas las personas que vayan a un supermercado o a un establecimiento a comprar productos que tienen que llevar refrigeración, como los quesos, las leches, los yogures, tienen que planificar esa compra. Lo último que se compra son los refrigerados y lo primero que se saca cuando uno llega a la casa son los refrigerados. Y siempre hay que planificarlo de manera que no pase más de una hora desde el momento de la compra del refrigerado hasta que llega a la casa”

“Generalmente las bacterias que ocasionan ciertos problemas en los alimentos son bacterias que van a descomponer el alimento. Un queso cremoso que vos lo comprás fraccionado en el super tiene una consistencia semiblanda y, si pierde la cadena de frío, vas a notar el queso como medio derretido dentro del mismo film en donde se encuentra y con jugos blancos alrededor, como un suerito. Muchas veces en los supermercados lo que pasa es que las refrigeradoras tienen la temperatura regulada, tienen un periodo de estancamiento de la temperatura y algunos supermercados en el horario nocturno apagan este pulsador de temperatura. Entonces durante la noche como no hay movimiento ni nada, esa temperatura es donde varía y se pierde”, detalló la entrevistada.

González también se refirió a otros productos que pueden pasar por la misma situación: “En el caso de los yogures, te vas a dar cuenta enseguida porque el yogur en el momento que vos lo pones en un vaso, cuando lo sacas del estuche, del sachet, vas a ver como una capa de un líquido blanquecino, un líquido transparente que es el suero del mismo yogur que se produce cuando el yogur pierde la cadena de frío. Y obviamente que las características organolépticas principales es que lo sentís un poco agrio al yogur, un poco ácido”

“Cuando, por ejemplo, ves un pollo que está refrigerado y que pierde la cadena de frío, cuando lo vas a comprar, lo sacas de la bolsa, quedan todos los jugos transparentes, cristalinos, quedan en la misma bolsa. Entonces eso también es un producto como baboso, han perdido la cadena de frío, vuelven a congelarlo, vuelven a perder la cadena de frío. Entonces queda esa babita en el pollo”, explicó la bromatóloga.

La profesional advirtió también por otro producto que se consume mucho durante el verano, principalmente los niños, que son los juguitos congelados: “Hay que tratar de no darle y no consumir esos productos, porque no sabemos cómo lo elaboró la persona que lo elaboró. Nosotros siempre recomendamos no consumir estos cubitos, menos los chicos, porque ellos tienden a salir de los establecimientos y comprarse uno”

“También tienen mucha precaución en las piletas, que ahora empieza la temporada. Los chicos tienden a consumir el agua de la pileta en algún momento y eso también provoca diarreas constantes. Muchas veces hay muchas mamás que creen que algo le cayó mal. Y esperan que se le pase la diarrea con un poquito de queso con membrillo y no es así. Hay que consultar al médico en el caso de diarrea. Los niños y los adultos con una diarrea o dos por día, se deshidratan. Entonces sí o sí tienen que tener esa precaución”, cerró González.

RELATED ARTICLES

más visitadas

Consejos a tener en cuenta con las comidas en época de calor

La bromatóloga Fabiana González habló en Radio Regional acerca de lo que hay tener en cuenta a la hora de comer y no tener consecuencias en momentos donde las temperaturas aumentan.

Sobre algunas cuestiones a la hora de ir a hacer las compras, González explicó que “con la ola de calor, lo más importante es que planifiquen las compras. Todas las personas que vayan a un supermercado o a un establecimiento a comprar productos que tienen que llevar refrigeración, como los quesos, las leches, los yogures, tienen que planificar esa compra. Lo último que se compra son los refrigerados y lo primero que se saca cuando uno llega a la casa son los refrigerados. Y siempre hay que planificarlo de manera que no pase más de una hora desde el momento de la compra del refrigerado hasta que llega a la casa”

“Generalmente las bacterias que ocasionan ciertos problemas en los alimentos son bacterias que van a descomponer el alimento. Un queso cremoso que vos lo comprás fraccionado en el super tiene una consistencia semiblanda y, si pierde la cadena de frío, vas a notar el queso como medio derretido dentro del mismo film en donde se encuentra y con jugos blancos alrededor, como un suerito. Muchas veces en los supermercados lo que pasa es que las refrigeradoras tienen la temperatura regulada, tienen un periodo de estancamiento de la temperatura y algunos supermercados en el horario nocturno apagan este pulsador de temperatura. Entonces durante la noche como no hay movimiento ni nada, esa temperatura es donde varía y se pierde”, detalló la entrevistada.

González también se refirió a otros productos que pueden pasar por la misma situación: “En el caso de los yogures, te vas a dar cuenta enseguida porque el yogur en el momento que vos lo pones en un vaso, cuando lo sacas del estuche, del sachet, vas a ver como una capa de un líquido blanquecino, un líquido transparente que es el suero del mismo yogur que se produce cuando el yogur pierde la cadena de frío. Y obviamente que las características organolépticas principales es que lo sentís un poco agrio al yogur, un poco ácido”

“Cuando, por ejemplo, ves un pollo que está refrigerado y que pierde la cadena de frío, cuando lo vas a comprar, lo sacas de la bolsa, quedan todos los jugos transparentes, cristalinos, quedan en la misma bolsa. Entonces eso también es un producto como baboso, han perdido la cadena de frío, vuelven a congelarlo, vuelven a perder la cadena de frío. Entonces queda esa babita en el pollo”, explicó la bromatóloga.

La profesional advirtió también por otro producto que se consume mucho durante el verano, principalmente los niños, que son los juguitos congelados: “Hay que tratar de no darle y no consumir esos productos, porque no sabemos cómo lo elaboró la persona que lo elaboró. Nosotros siempre recomendamos no consumir estos cubitos, menos los chicos, porque ellos tienden a salir de los establecimientos y comprarse uno”

“También tienen mucha precaución en las piletas, que ahora empieza la temporada. Los chicos tienden a consumir el agua de la pileta en algún momento y eso también provoca diarreas constantes. Muchas veces hay muchas mamás que creen que algo le cayó mal. Y esperan que se le pase la diarrea con un poquito de queso con membrillo y no es así. Hay que consultar al médico en el caso de diarrea. Los niños y los adultos con una diarrea o dos por día, se deshidratan. Entonces sí o sí tienen que tener esa precaución”, cerró González.

RELATED ARTICLES

más visitadas