El reconocido abogado previsionalista Oscar Casares habló en Radio Regional 106.9 y detalló cada punto sobre el tema político de la semana: el gobierno nacional le quitó la jubilación de privilegio y la pensión a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En charla con este medio, el letrado admitió que “es un tema vidrioso porque se habla mucho. Por empezar, fue publicado hoy en el Boletín Oficial, la resolución 1092, donde ya dispone de darle de baja a ambos beneficios que percibe o venía percibiendo Cristina Fernández. El tema es de difícil resolución porque esto viene de la ley 24.018, que es de fines del 91, y esa ley establecía determinadas condiciones, determinados requisitos”
“Hay muchos términos que por acá se mezclan, porque por ejemplo en los considerandos de la resolución, habla de que en los beneficios graciables no hay derechos adquiridos. En materia previsional están los beneficios contributivos, que son los que paga la ANSES para la gente que tiene una carrera de aportes, y después están los no contributivos, los no contributivos es por oposición y es donde no haya aporte. Entonces dentro de los no contributivos hay una relación de género a especie, la expresión genérica es no contributivo. Y después están las graciables, que esas son las que son una dádiva del Estado, después están por incapacidades, para las personas que tienen 70 años, y después hay otras no contributivas”, remarcó el abogado especializado en jubilación.
Casares remarcó también que “hay un artículo 29 que dice que en el caso que los jueces hayan tenido juicio político y hayan sido destituidos, o por mal desempeño de sus funciones. Se quiere tomar de estas ideas, las traspolan, las amplían, practican analogía, para entender que, con estos fallos que han salido contra el presidente, son causales para darle de baja al beneficio”
“En el marco legal donde ha sido instaurado este sistema es un beneficio otorgado. Ahora, también habría que distinguir otro tema, para dividir las aguas, una cosa es la jubilación de ella propiamente, y otra cosa es la pensión, que viene de su esposo, de cuando fue presidente Néstor (Kirchner). Hay que hacer un análisis separado, porque acá, en la presidencia de Néstor, él no se fue con este juzgamiento, entonces la pensión derivada que ella tiene, ha sido de una gestión al margen de cualquier otra idea política”, sentenció el entrevistado.
Por último, el profesional trazó una comparación con lo que ocurrió con el expresidente Mauricio Macri: “Le hizo un corte directo, ella lo recurrió, lo apeló y bueno, ese tema lo ganó y se ordenó en un juzgado de la Seguridad Social de Buenos Aires que eso había que restituírselo. Eso en los considerandos de la resolución de hoy lo ponen, pero dicen que estuvo otro hecho nuevo, que fue la condena penal que tuvo en el 2022 y que fue ratificada ahora por casación. Ellos no pueden dejar de traer a colación lo que ya Macri se lo había quitado por una resolución, ahora justifican que son distintos los motivos que tenía Macri de lo que pasó ahora con estas condenas en el fuero penal y que fue confirmada por casación, como que ahora sí justifica dictar este nuevo acto, como queriendo decir ‘no vamos a caer en la misma de Macri porque esto es distinto’”
“El tema que ahora es que tiene estas condenas penales, pero lo mismo esto se va a discutir bastante y es un poquito vidrioso, complicado para llegar a una solución final”, cerró Casares.