Los trabajadores cobrarán este mes el primer pago del Sueldo Anual Complementario.
En junio de 2023 se cobrará el medio aguinaldo para trabajadores privados y estatales. Consiste en el pago equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual percibida dentro del semestre. Se trata de un derecho laboral contemplado por la por Ley de Contrato de Trabajo.
Según la Ley N° 23.041 el aguinaldo se calcula sobre el 50% de la mayor remuneración mensual del semestre tanto para la administración pública y actividades privadas.
¿Cómo y cuándo se paga el aguinaldo 2023?
El primer aguinaldo vence el próximo 30 de junio y el segundo el 18 de diciembre. Todo pago que no se haga con anterioridad o en las fechas establecidas incumplirá la legislación vigente, deberá ser considerado en mora y será plausible de intereses.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
La Ley de Contrato de Trabajo establece que el aguinaldo debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en todo concepto de cada semestre.
Para calcular el segundo aguinaldo se toma en cuenta los salarios percibidos entre junio y diciembre. El cálculo debe incluir el salario básico, las horas extras y otros extras recibidos.
En el caso de que un trabajador no haya trabajado el semestre completo, la fórmula que debe emplearse es: aguinaldo multiplicado por días trabajados, dividido los días del semestre.
Aguinaldo 2023: ¿Qué se deben tener en cuenta a la hora de calcularlo?
Los trabajadores, deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- El monto de las horas extras y las comisiones se deben sumar al monto del salario del mes en el que fueron abonadas.
- También el rubro «A cuenta de futuros aumentos» también debe considerarse para calcular el SAC.
- En el caso de las licencias por maternidad no debe ser incluida como parte del aguinaldo ya que la trabajadora no percibe su salario, sino un subsidio de familia.
- Las licencias sin goce de sueldo y beneficios sociales también se excluyen.