Gerardo Biondolillo, de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico región Cuyo, destacó cómo el e-commerse se impuso definitivamente en nuestro país y se mostró optimista por los números que dejó el cierre de año para el sector.
El titular de la CACE Cuyo repasó varios temas relacionados con la compra venta online, las nuevas posibilidades que ofrece el país, las tendencias y cómo está cambiando en el país la forma de hacer transacciones.
Las importaciones generan un impacto pequeño pero positivo
“Se ha abierto la posibilidad de comprar en el exterior por e-commerce. Primero fue la novedad con Amazon, que fue un poco el que empezó a verse, que puso primero envío gratis, después un envío plano y, bueno, ahora Mercado Libre también lo está haciendo con esto del comercio electrónico cross-border, que le llamamos, que es entre distintos países. Yo creo que en general esto es algo muy positivo, es algo muy bueno, que va a servir mucho a la gente para ampliar la oferta, para poder buscar más productos, con lo cual yo creo que en general esta es una medida muy positiva”
“Este tipo de cosas por ahí generan mucho más ruido que por ahí lo que realmente la gente consume y empieza a usar, con lo cual yo creo que en niveles porcentuales, yendo a los números de cuántas compras y cuánto realmente se genere, no creo que sea algo realmente tan significativo, pero como siempre, creo que el hecho de que haya más opciones y para clientes específicos, yo creo que va a ser muy útil. Pero bueno, en el número general, no creo que sea algo que tenga un impacto demasiado grande”
Comprar en el país vs. comprar en el exterior
“Nosotros hacemos un informe anual y un informe que sacamos a mitad del año que analiza los primeros seis meses. Hace muchos años que venimos haciéndolo y la gente siempre nos dice que las principales razones por las que compra online es por comodidad, por poder comprar desde mi casa, comprar en cualquier momento, que me llegue, lo práctico”
“La verdad es que el comercio local sigue teniendo las de ganar ampliamente por esto, porque la gente realmente lo que valora es el hecho de la comodidad, la practicidad. Y el comprar desde afuera siempre va a ser un poquito más engorroso, va a demorar más en llegar, va a generar más incertidumbre en la gente. No es lo mismo comprarle a un comercio que tenés a 20 cuadras y que conocés, que comprar en otro país, con lo cual yo creo que va a seguir el comercio local teniendo las de ganar, pero también un poco sube la vara, nos obliga a que cada vez demos mejor servicio, que tengamos mejor oferta, que mejoren los precios, en fin. Creo que esto empuja para que toda la situación general mejore”
“Hay que tener en cuenta que cuando uno compra en el exterior, después tiene que pagar los impuestos de importación cuando recibe el producto. Ahora, lo que está cambiando un poco, y que así realmente es mucho más práctico para la gente, es cuando vos lo comprás online, ya te muestra el costo de los impuestos y te los cobra en ese mismo momento. Antes, vos tenías que ir a la aduana o al correo, hacer este trámite, pagar eso, y ahí recibirlo. Entonces era un poco más engorroso”
“Ahora, ese producto que por ahí afuera está mucho más barato, cuando vos le pongas el costo mío y le pongas los impuestos para importarlo a la Argentina, posiblemente esa gran diferencia de precio cambie. Porque acá los productos están un poco más caros que afuera, no por una cuestión de rentabilidad de los comerciantes, ni esto, sino por la carga impositiva que tienen”
Un buen año para el sector
“La verdad que en el e-commerce se sigue cerrando un muy buen año de ventas. La verdad que ha sido muy positivo. Hace poco tuvimos el Cyber Monday y realmente las ventas fueron tremendas, se triplicó casi respecto al año pasado, se vendió muchísimo. Y estamos viendo ya, muy consolidada, una tendencia que arrancó ya hace un tiempo, que es que estamos comprando lo que consumimos todos los días de manera online. Ya no compramos online solamente un pasaje o algo de tecnología o algo así de una compra muy esporádica. Vemos que la categoría que se ha afianzado como número uno en ventas, tanto en cantidad como en facturación, son alimentos y bebidas, elementos de cuidado personal, cosmética, artículos de limpieza. Es decir, artículos que consumimos de manera muy habitual.
“Creo que es muy importante para los comerciantes entender que tienen que tener un canal online, que tienen que potenciarlo, que tienen que explotarlo, porque hay mucha gente comprando y comprando de todo”