Dos porteños crearon un museo virtual donde se exponen jarras pingüinos. El museo cuenta con cientos de versiones y se ha convertido en un éxito.
Alejandro y Joaquín son socios y coleccionistas de las famosas jarras pingüino, que fueron diseñada para contener el vino.
“Esta locura surgió de todos los países que producen vinos y tienen pingüinos. Argentina es el único país que hizo la combinación de poner el vino en pingüino. En el año 2004 compre el primero en un mercado de antigüedades de San Isidro y a partir de eso, mi parte coleccionista hizo que me pusiera mucho en esto” manifestó Alejandro Frago, uno de los impulsores de la idea.

El fundador contó cómo surgió la idea de realizar un museo virtual para mostrar las diferentes piezas de acuerdo a la época en que fueron empleadas.
“Después de la pandemia me puse en contacto con mi actual socio Joaquín Martínez y dijimos que íbamos a hacer un museo de la jarra del pingüino. El 9 de marzo del año pasado inauguramos con un éxito impresionante, por ahora es virtual y se debe ingresar en jarradepinguino.com y se ingresa al museo. Van a poder visualizar 6 jarras y 262 ejemplares maravillosos” sostuvo Alejandro.
Por otra parte, Joaquín, el otro socio, expresó “Los ejemplares los recibimos de diferentes artesanos, donaciones, y hemos ido a diferentes mercados, con la idea de que el museo tenga piezas únicas, las cuales no se repiten. Hay algunos que son muy similares, parecidos pero en realidad son únicos”.
Si bien las vasijas son oriundas de Italia y España, se han vuelto un icono de la cultura Argentina.
Sobre esto, Alejandro declaró “El más antiguo de nuestra colección tienen un sello que dice Senova 1927 y es el número 122 de nuestra clasificación y es italiano. La jarra de pingüino que han hecho furor en Argentina, a partir de 1930, son originariamente francesas 1860 y a partir del 80 llegan a Argentina y se hacen muy populares por la inmigración italiana que viene a Mendoza y San Juan a hacer vino”.
Acerca de la vasija que más llama la atención de los coleccionistas, los fundadores del museo destacaron “Tenemos 4 favoritas, la Gran Ojo Verde, Valentín, nuestra jarra Malbec y el cuarto el Mama Ocllo, que tiene capacidad de tres litros”.
Los pingüinos se pueden conseguir en diferentes materiales, ya sea plástico, metal, vidrio, porcelana y de cerámica.
“Nosotros nos contactamos con las bodegas, damos charlas, repartimos tarjetas y no nos dan ni pelota. No ponemos energía en las cosas únicas que tenemos, hay que creer” finalizaron los fundadores.
Para ingresar al museo pueden hacerlo en www.jarradepinguino.com, en instagram @jarradepinguino y en Tik tok como jarradepinguino.
Por redacción.