jueves, septiembre 21, 2023
InicioProvinciaClub del Ocio: “Es un programa para que las personas discapacidad tengan...

Club del Ocio: “Es un programa para que las personas discapacidad tengan un espacio de recreación”

Así lo manifestó una de sus creadora, la psicóloga Susana Vaquer Balmaceda.

El Club del Ocio es un programa para personas con discapacidad que lleva más de 9 años en la provincia de Mendoza.

El objetivo es ser un punto de encuentro para las personas con discapacidad, donde puedan generar habilidades sociales para fomentar su calidad de vida, y que de esta manera sean más autónomos en algunas actividades. El club cuenta con 90 inscriptos.

Nuestro medio se comunicó con Susana Vaquer Balmaceda, psicóloga y creadora del Club, quien nos comentaba sobre las actividades.

“Hace 9 años venía con una idea de España, donde se practica mucho el ocio en las personas con discapacidad y decidimos arrancar un programa similar en Mendoza.  Arrancamos con tres personas adultas con discapacidad y la idea era que tuvieran  un espacio de entretenimiento, salidas con amigos, el poder compartir con pares, socializar y hacer las actividades cotidianas en un día de ocio como es el día sábado” expresó la creadora del Club.

El Club del Ocio está destinado a personas con discapacidad o dificultades motrices y sensoriales.

Pueden tener certificado de discapacidad o no, por ahí hay personas que no ha sido diagnosticadas o personas mayores que no tienen un certificado, y sin embargo la propuesta les interesa, se suman y están con nosotros. En general nos pasa que con las personas con discapacidad no se crean estos espacios porque siempre están más abocados a lo que es escolaridad y terapias, entonces llega un momento en que están agotados y no tienen otras posibilidades más que salir con la familia” indicó la psicóloga.

Y agregó “Nosotros creamos este lugar para que los chicos puedan relacionarse entre sí, están divididos en grupos de diferentes edades y puedan hacer todas las actividades, desde ir al cine hasta hacer un viaje con amigos”.

Las actividades del Club se realizan generalmente los días sábados. Sobre esto, la referente explicó “Pueden variar alguna vez que hemos ido un domingo a vendimia, o un viernes a la cancha pero en general son los días sábados y durante todo el día tenemos actividades”.

Edades

El Club cuenta con más de 90 inscriptos que van desde los  7 a los 65 años. Además, las actividades se dividen según las franjas etarias, para que todos los grupos puedan aprovechar al máximo las actividades.

“No existen condiciones para integrar el Club, a partir de los 7 años nosotros estamos recibiendo chicos. Tenemos un grupo formado que es de 7 a 10 años que son Los Minis y vienen los sábados en la mañana.  De ahí en adelante no hay límite de edad,  el mayor tiene 65 años. Tampoco ponemos un límite con el diagnóstico, les damos el espacio y la posibilidad a todas las personas que quieran participar y nos vamos acomodando. A veces necesitamos que vengan con el acompañante terapéutico y otras veces no. Vamos viendo cómo funciona y si se logra el objetivo, que es que ellos estén felices y la pasen bien” remarcó Balmaceda.

Actividades que fortalecen

Desde el Club realizan diversas actividades para que todos los grupos tengan la posibilidad de pasar un día en armonía.

“Los chicos más grandes te dicen que esperan el sábado para poder encontrarse con sus amigos, y que les ha cambiado la vida. Es muy atractivo también el tema de que todos los años hacemos un viaje, tratamos de que sea un viaje fuera de la provincia pero a veces no pasa por una cuestión económica. Ahora estamos con todas las pilas para irnos a Villa La Angostura y a San Rafael, y en esto los chicos trabajan todo el año. Para poder irnos hacemos micro emprendimientos, los chicos venden en ferias, hacemos bingos;  y vamos juntando recursos en los que los chicos participan activamente para ganar un poco más de plata para el viaje”.

Acerca de los costos del Club, la creadora indicó “Hay una cuota mensual que es muy bajita y recibimos algunas obras sociales. Siempre hacemos entrevistas familiares y les contamos de qué se trata. Tenemos también un programa de becas y media beca”.

La sede del Club se encuentra ubicada en la ciudad de Mendoza pero realizan actividades en los diferentes departamentos.

En cuanto a la elección de propuestas para los integrantes del Club, Balmaceda explicó “Dividimos los meses en cuatro. Un sábado seria para las actividades de bienestar, es decir lo que es salud física, mental, nutrición, deporte y el cuidado en las comidas.  Otro sábado es más cultural, pero  es la cultura adaptada a las edades, no es lo mismo la cultura para un adolescente que es para los chicos más grandes. Otro sábado hacemos los micro emprendimientos para generar recursos para el viaje de fin de año; y el sábado restante es de ocio, que puede ser simple o complejo”.

Y siguió “Las actividades simples pueden ser un picnic en el parque, alguna actividad lúdica, ir al cine, ir al bowling e ir a bailar. Las actividades más complejas nos implican todo el día, cómo ha sido irnos a pasar el día a Lavalle, a los Altos Limpios, o a Penitentes. Hace poco hicimos una jornada de cabalgatas en un lugar muy lindo”

Para cerrar la entrevista, la creadora del  Club concluyó “Trabajamos mucho la autonomía, el transporte público, el manejo de dinero, que los chicos se hagan cargo de sus meriendas o de sus maletas cuando viajábamos, entre otras cosas”.

Los interesados en contactarse con la institución lo pueden hacer al teléfono 2615956124 (Susana).

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!