domingo, abril 27, 2025
InicioDepartamentalesJunínCassia "No hay mejoras en seguridad en la provincia desde hace 15...

Cassia «No hay mejoras en seguridad en la provincia desde hace 15 años»

spot_img
spot_img

Radio Regional convocó al exlegislador para hablar sobre un tema caliente: la inseguridad en Mendoza. Un nuevo asesinato a sangre fría causó conmoción en la provincia y Cassia insistió con la famosa “puerta giratoria” como el motivo sustancial de este hecho que terminó con la vida de un hombre de 60 años en Guaymallén.

El asesinato de Héctor Enrique Pelayes, un policía retirado de la fuerza provincial, que intentó defender a su familia de un robo a mano armada, despertó nuevamente el debate acerca del desempeño de la justicia local con respecto a las personas privadas de su libertad que salen de prisión y vuelven a delinquir.

Cassia, una referencia en materia de seguridad, habló en la mañana de Radio Regional: “La verdad es que no veo diferencia en relación a los últimos 10 o 15 años en el tema de inseguridad, de todos los tipos en el cual se califica la penalidad, llámese homicidio, robos agravados. Lo único que ingresó en los últimos tiempos, es todo los referido a violencia de género, ha tenido un impactante aumento”

“Yo trabajé en esa ley con él (Luis Petri y la Ley Petri), y estaba de acuerdo, pero también depende del criterio de los jueces, y del organismo técnico criminológico y de un montón de organismos que son los que hacen las evaluaciones para que una persona pueda tener la libertad o no. El Código Penal y el Código Procesal Penal, le dan el criterio al juez. El código dice ‘podrá otorgarse la libertad’, no dice, ‘deberá’”, afirmó el entrevistado.

“Por más que vos pongas miles de policías más y trates de prevenir todo lo que quieras, si la justicia no es acorde a la rigurosidad que merecen estos casos, y evidentemente no cambió desde la última vez que nosotros ya veíamos 300, 400 casos de esto por año, quiere decir que teníamos razón”, apuntó Cassia sobre lo que viene ocurriendo en la provincia.

El caso del policía retirado asesinado en Guaymallén

Sobre este hecho que generó mucho malestar en la sociedad, el exlegislador remarcó que “en vez de una condena de 25 años que le hubiese correspondido a esta persona, y debería estar preso y por supuesto no hubiera podido cometer este asesinato, optó por un camino más corto, reconoció el hecho ilícito, le dieron 12 años y ya a los 6 años y medio, 7, estaba pidiendo la libertad condicional y se la otorgaron”.

“Ahí interviene todo el cuerpo correccional, que tiene que ver con la penitenciaría, el organismo técnico criminológico y todos los organismos que hacen las evaluaciones de libertad, donde le dijeron al Poder Judicial, ‘sí, sí, denle la libertad, no hay ningún problema’, y el tipo salió a la calle y siguió matando gente”, admitió Cassia, quien promulgó leyes vinculadas a la inseguridad cuando era legislador provincial.

El entrevistado volvió a insistir con la responsabilidad compartida que terminó con este sangriento episodio: “El Poder Judicial falló de tal manera que tenemos una persona muerta, un ex-policía retirado que vivía en Guaymallén, y que entraron a su casa y defendió a su familia y murió ejecutado, por un tipo que debería haber estado preso. De ninguna manera podría estar en libertad esa persona”.

“Esto es lo que sucede. El Poder Judicial dice una cosa, el Legislativo hace otra, el Poder Ejecutivo otra, y esto se paga con vidas. Acá hay que tomar una decisión, esto lo vengo diciendo desde siempre. No lo hacemos. Y también castigar a quienes tenían la responsabilidad de la acción”, cerró Cassia.

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img