miércoles, septiembre 27, 2023
InicioProvinciaCAME: “Las ventas por el Día del Niño cayeron un 0,2%”

CAME: “Las ventas por el Día del Niño cayeron un 0,2%”

Así lo manifestó Salvador Femenía, secretario de prensa de la CAME.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aseguraron que las ventas por el Día del Niño cayeron un 0,2% respecto del año pasado.

Los precios de los juguetes tuvieron aumentos importantes luego de las elecciones PASO, por lo que el sector ya visualizaba dicha situación.

Para conocer más detalles del tema, nuestro medio se puso en contacto con Salvador Femenía, secretario de prensa de la CAME.

En promedio, las ventas fueron menores que las del año pasado, en un 0,2%. Hay dos rubros que sobresalieron que fueron calzados y marroquinera, y elementos de electrónica. Por otro lado, cayeron todo lo que es textil, indumentaria, juguetería y librería; y el ticket promedio de ventas estuvo en 12 mil pesos. Luego de las PASO, la devaluación impactó en los precios e ingresos y agravó lo que veníamos padeciendo” expresó Femenía.

Y agregó “El Día del Niño del año pasado tampoco fue bueno, porque se dio justo cuando renunció el ex ministro Guzmán, lo que afectó también el tipo de cambio. Estamos comparando con un antecedente no muy bueno”.

Tarjetas

Desde las entidades bancarias y comercios no brindaron grandes promociones para incentivar el uso de las tarjetas.

No hay mucho margen con las tarjetas porque hay pocas cuotas y las tarjetas están bastantes saturadas. Además algunos comercios hicieron ofertas por pago efectivo” explicó Femenía.

Fin de semana largo

El feriado del 17 de agosto, que se pasó para el lunes 21 del mismo mes, no contribuyó a las ventas en el sector. La mayoría de la gente optó por elegir viajes en familia, dejando los obsequios de lado.

Sobre esto, Femenía señaló “La cantidad de gente que se movilizó es superior al año pasado, con un ticket superior y con un impacto económico superior también. La estadía bajo un poco en promedio pero aumentó la cantidad de gente”.

Y añadió “La gente se sigue movilizando, y tal como pasó en vacaciones de invierno, hay un impacto importante de turistas extranjeros, que elevan los consumos promedio. El tipo de cambio es ventajoso para el extranjero, con lo cual se produce un empuje hacia arriba del impacto económico y del ticket promedio” cerró.

Por redacción.

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!