El oficialismo mendocino definió el sábado 24 de julio sus precandidaturas para el Congreso. Confirmó que llevará a la Cámara de Senadores en primer término a Alfredo Cornejo, en segundo lugar, a Mariana Juri y en tercer lugar a Rodolfo Suarez.
El Frente Cambia Mendoza presentó su lista a candidatos nacionales de cara a las próximas elecciones legislativas PASO que tendrán lugar el 12 de septiembre en todo el país.
Sorprendió a muchos que el actual gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez formara parte de las propuestas electorales, pues obtuvo un puesto simbólico, según el decir de muchos de sus correligionarios, con el fin de colaborar para las elecciones con la buena imagen que a nivel país tiene el primer mandatario provincial. Este lugar estratégico podría impugnarse.
El frente integrado por el Partido Demócrata, la Coalición Cívica y el Mendoexit acudió a la Justicia Federal para que se rechace la postulación del mandatario, argumentando que está prohibida por la Constitución de Mendoza.
Esta es una norma válida y vigente que regula la incapacidad de derecho de quien ejerce el cargo de Gobernador: la imposibilidad de ser electo senador hasta un año después de haber terminado su mandato. En el caso, el Dr. Suárez sólo podría ser elector luego del 11 de diciembre de 2024.
Parte del texto con el que Aldo Vici, apoderado del Frente Vamos! Mendocinos, solicitó la impugnación ante la Justicia Federal dice: “ venimos a formular (,,,) la impugnación como precandidato a Senador Nacional Suplente del Sr. Rodolfo Suárez en la Alianza CAMBIA MENDOZA (lista 503) para las elecciones Paso y Generales 2021, toda vez que el mismo está inhabilitado para presentarse a tal cargo por el art. 115 de la Constitución de la Provincia de Mendoza, sin que tal norma haya tenido hasta el presente, en un proceso judicial, declaración de inconstitucionalidad.
El art. 115 citado expresamente establece: «El gobernador y el vicegobernador no podrán ser reelegidos para el período siguiente al de su ejercicio. Tampoco podrá el gobernador ser nombrado vicegobernador, ni el vicegobernador podrá ser nombrado gobernador. No podrán ser electos para ninguno de estos cargos, los parientes de los funcionarios salientes, dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad. El gobernador tampoco podrá ser electo senador nacional hasta un año después de haber terminado su mandato».
Esta es una norma válida y vigente que regula una incapacidad de derecho de quien ejerce el cargo de Gobernador: la imposibilidad de ser electo senador hasta un año después de haber terminado su mandato”.
En el caso, el Dr. Suárez sólo podría ser electo luego del 11 de diciembre de 2024. Además de que constituye una conducta contra sus propios actos haber jurado respetar la Constitución de la Provincia de Mendoza y luego pretender desconocerla. Por otra parte, al existir una norma prevista en la Constitución de Mendoza que impide al Sr. Suárez ser precandidato a Senador Nacional titular o suplente, y siendo que no hay declaración judicial de que tal norma no exista o se haya declarado su inconstitucionalidad
El juez Walter Bento sería el magistrado con competencia electoral ante quien entró el pedido del Frente Vamos! Mendocinos.
Por redacción.