miércoles, marzo 22, 2023
InicioCulturaBolitas: las ventas han aumentado y hay una gran demanda

Bolitas: las ventas han aumentado y hay una gran demanda

La única fábrica de bolitas de Argentina, se encuentra ubicada en San Jorge, provincia de Santa Fe, y la mayoría de los productos que fabrican tienen una finalidad lúdica.

La demanda de bolitas se ha visto incrementada en los últimos años. Tinka es el nombre de la fábrica que las produce y las distribuye por todo el país.

Roxana, propietaria de la fábrica, manifestó a nuestro medio “Los chicos siguen jugando a las bolitas porque se siguen vendiendo y mucho.  Nosotros hacemos bolitas y bolón de juegos; y a su vez hacemos también la bolita industrial, que es la que se coloca dentro de la pintura o los aerosoles. Hace tres años estamos viendo como la bolita de juego ha superado a la industrial en ventas”.

Desde el sector aseguran que los chicos han vuelto a jugar con las bolitas, ya sea en la escuela o en sus casas porque las ventas se han incrementado considerablemente.

A nosotros nos visitan escuelas y tanto nenes como nenas  se llevan sus bolitas para jugar porque les causa furor. También hacemos convenios con las municipalidades que nos venden el vidrio y hacemos las bolitas a partir de vidrio reciclado. Esas después las retribuimos y son repartidas en la comunidad”.

Proceso de fabricación de una bolita

La empresaria manifestó a nuestro medio los pasos que sigue su empresa desde que obtienen el vidrio hasta que terminan el producto.

Sobre esto, declaró “Nosotros trabajamos con vidrio reciclado de botellas o cristalería, y lo que se hace es fundir el vidrio. Ponerle el color no es fácil pero en la bolita transparente por ejemplo, se funde el vidrio, cae por una perforación del horno y a su vez, por un par de cajones, donde se colocan vidrios fundidos con químicos con color

Y siguió “Esos cajones tienen perforaciones por abajo o por el costado.  Cuando la perforación está por abajo del cajón, el color entra adentro del chorro de vidrio y así sale la bolita japonesa, con el color por dentro. Cuando los cajones tienen la perforación por el costado, les da el color por fuera”.

Acerca de la famosa bolita “lechera”, las cuales eran blancas, Roxana remarcó “Se fabricaba antes con frascos de vidrios de cosméticos blancos. Este vidrio se usaba para hacer este tipo de bolitas pero ese frasco se dejó de fabricar, ahora es todo plástico. Es más complicado fabricar el vidrio blanco pero vamos a ver si con el tiempo podemos volver a sacarla”.

Las bolitas más demanda son la ónix (color negra), y la vergel (transparente con color por fuera), mientras que la japonesa es una de la más costosa. Las bolitas tienen aproximadamente 16 milímetros de diámetro, mientras que el bolón unos 25 milímetros.

Nosotros distribuimos en todo el país porque somos la única fábrica de Argentina y Sudamérica. Hemos notado que hace tres años más o menos se han incrementado las ventas y parece que los chicos están empezando a jugar de vuelta a las bolitas” finalizó la empresaria.

La fábrica se encuentra en San Jorge, Santa Fé y es la única de Argentina. Para conocer más de la empresa podes ingresar a www.bolitastinka.com.ar en las redes sociales, encontrarlas como Bolitas Tinka.

Por redacción.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!