Advierten sobre los detalles del mismo para reconocer billetes falsos.
Después de casi seis años, se emitió un nuevo billete de mayor denominación. Recordemos que, el 1 de diciembre de 2017 fue lanzado el billete de mil. Fue considerado el de mayor valor en el territorio hasta hace algunas semanas.
Como habíamos anticipado en nuestro medio Radio Regional 106.9 FM, él mismo, tardará entre 15 a 30 días en poder retirarse en cajeros automáticos de Mendoza. Sin embargo, ya se dieron a conocer las particularidades con las que cuenta para evitar alguna estafa.
Datos sobre el billete
En esta ocasión, será totalmente diferente a lo que acostumbramos. Ya que primeramente sus colores son más apagados, en tono rosas y grises. Cuenta en el frente con la imagen de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina. Y en el dorso, se apreciará el Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
Algo para destacar es que, este diseño ya existía, con motivo de disminuir el tiempo, el Gobierno decidió utilizarlo. Además, no menos importante, una parte de la producción de los mismos fue contratada a la Casa de la Moneda de los países de Brasil, China y España.
Por tanto, se espera que la importación sea hasta abril del próximo año. Y por cuestiones de confidencialidad, no se informó cuál es la cantidad total emitida.
Características a tener en cuenta
- Marca de agua: esta reproduce las imágenes de los personajes destacados.
- Tinta de variabilidad óptica: cambia de color y tiene un efecto dinámico tridimensional.
- Relieve para personas con discapacidad visual: contiene un nuevo código de identificación con relieve, el cuál es perceptible al tacto.
Estas son las características más legibles. Sin embargo, presenta algunas particularidades como microletra, la cuál se encuentra en la patilla de los anteojos del Dr. Carrillo, y en también en la solapa de su saco.