martes, enero 21, 2025
InicioProvincia | PaísBasura espacial: "Un tornillo que caiga dale espacio podría atravesar un auto...

Basura espacial: «Un tornillo que caiga dale espacio podría atravesar un auto de punta a punta»

Manifestó el divulgador científico Walter García, con respecto a los satélites que están en la Vía Láctea.

Walter García, divulgador científico, dio a conocer detalles sobre la llamada “basura espacial” que se genera ante la presencia de satélites en la Vía Láctea, que puede ocasionar contaminación visual y hasta situaciones más graves.

En diálogo con Radio Regional, el especialista puso en debate lo que viene haciendo el empresario Elon Musk, a quien tildó como uno de los principales responsables de esta situación: “Esta carrera vertiginosa que ha iniciado el empresario Elon Musk, el dueño de SpaceX o Espacio X, que es la empresa concesionaria o fabricante de los satélites Starlink, los famosos trenes de satélites que varias veces los vemos en el cielo. Desde hace menos de 10 años hasta ahora, la cantidad de satélites que orbitan nuestro planeta eran 3.000. Por ser un planeta como la Tierra, de más de 13.000 kilómetros de diámetro, podemos decir que son imperceptibles”

“El tema es que, primero y principal, tenemos dos cosas. Primero, Elon Musk en menos de 10 años duplica la cantidad de satélites en el espacio. Y a esto hay que sumarle a Amazon, o más conocido tal vez por la gente por Prime, cualquiera de las dos empresas de la misma es el mismo dueño, también va a colocar una constelación de satélites y Google le sigue a posteriori para una colocación mayor. O sea que estamos hablando que de aquí a 10 años, triplicaremos la cantidad de satélites en órbita”, apuntó el entrevistado.

García detalló cuáles son los inconvenientes que pueden aparecer ante este escenario: “Si fuesen solamente satélites, primero estamos contaminando, la contaminación es visual. Nosotros los astrónomos, cuando observamos el cielo y estudiamos cuerpos celestes, se nos cruzan satélites constantemente. El tema es que vamos a suponer que de 100 imágenes que yo saque, tal vez 30 tenga que tirar a la basura porque poseen tránsito de satélites. Yo puedo necesitar tal vez 1.000 o 5.000 fotos, pero estamos hablando de un 30% de pérdida de información en la observación y el estudio del cuerpo por tránsito de satélites. Eso se llama contaminación visual”

“Para poner un satélite, la gente no sabe que hay muchos elementos que quedan en el espacio. Entonces, vamos a lanzar hoy un cohete con dos satélites o uno. Ese cohete tiene un vector, ese vector vuelve. El vector es el que da el primer empuje hasta los 2.000 metros, casi 3.000 metros de altura. Luego existe un segundo vector que le sigue dando la inercia o la velocidad necesaria para poder escapar de la gravedad de la Tierra. Pero eso es muy probable que ya no vuelva. Y como si fuese poco, donde se encuentra el satélite, en la trompa del cohete, vienen con unos cascos como si fuesen tapas. Esas tapas se desprenden y también quedan en el espacio. Entonces tenés un vector, las tapas que protegen al satélite de la salida de nuestra atmósfera y todo eso queda varando en el espacio. A eso, sumemosle los satélites que tienen una vida útil. O sea, el satélite no es eterno”, subrayó el divulgador científico.

¿Qué pasa si algún resto cae a la Tierra?

Por último, el profesional de las ciencias astronómicas advirtió ante los peligros que pueden aparecer: “Comúnmente los satélites están construidos de una manera que cuando ingresan a la atmósfera no quede nada. Elon Musk, según lo que él presentó, sus satélites están constituidos o compuestos de una manera tal que sus partes o componentes se desintegran al ingresar a la atmósfera. Está bien, nunca ingresó uno. Hasta que eso no pase, no vamos a saberlo”

“Suponiendo que aunque sea un tornillo que venga del espacio y pueda sobrevivir al reingreso a la atmósfera, tendría mayor velocidad o 10 veces más rápido que una bala. O sea que podría atravesar perfectamente un auto de punta a punta”, cerró el profesional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

Basura espacial: «Un tornillo que caiga dale espacio podría atravesar un auto de punta a punta»

Manifestó el divulgador científico Walter García, con respecto a los satélites que están en la Vía Láctea.

Walter García, divulgador científico, dio a conocer detalles sobre la llamada “basura espacial” que se genera ante la presencia de satélites en la Vía Láctea, que puede ocasionar contaminación visual y hasta situaciones más graves.

En diálogo con Radio Regional, el especialista puso en debate lo que viene haciendo el empresario Elon Musk, a quien tildó como uno de los principales responsables de esta situación: “Esta carrera vertiginosa que ha iniciado el empresario Elon Musk, el dueño de SpaceX o Espacio X, que es la empresa concesionaria o fabricante de los satélites Starlink, los famosos trenes de satélites que varias veces los vemos en el cielo. Desde hace menos de 10 años hasta ahora, la cantidad de satélites que orbitan nuestro planeta eran 3.000. Por ser un planeta como la Tierra, de más de 13.000 kilómetros de diámetro, podemos decir que son imperceptibles”

“El tema es que, primero y principal, tenemos dos cosas. Primero, Elon Musk en menos de 10 años duplica la cantidad de satélites en el espacio. Y a esto hay que sumarle a Amazon, o más conocido tal vez por la gente por Prime, cualquiera de las dos empresas de la misma es el mismo dueño, también va a colocar una constelación de satélites y Google le sigue a posteriori para una colocación mayor. O sea que estamos hablando que de aquí a 10 años, triplicaremos la cantidad de satélites en órbita”, apuntó el entrevistado.

García detalló cuáles son los inconvenientes que pueden aparecer ante este escenario: “Si fuesen solamente satélites, primero estamos contaminando, la contaminación es visual. Nosotros los astrónomos, cuando observamos el cielo y estudiamos cuerpos celestes, se nos cruzan satélites constantemente. El tema es que vamos a suponer que de 100 imágenes que yo saque, tal vez 30 tenga que tirar a la basura porque poseen tránsito de satélites. Yo puedo necesitar tal vez 1.000 o 5.000 fotos, pero estamos hablando de un 30% de pérdida de información en la observación y el estudio del cuerpo por tránsito de satélites. Eso se llama contaminación visual”

“Para poner un satélite, la gente no sabe que hay muchos elementos que quedan en el espacio. Entonces, vamos a lanzar hoy un cohete con dos satélites o uno. Ese cohete tiene un vector, ese vector vuelve. El vector es el que da el primer empuje hasta los 2.000 metros, casi 3.000 metros de altura. Luego existe un segundo vector que le sigue dando la inercia o la velocidad necesaria para poder escapar de la gravedad de la Tierra. Pero eso es muy probable que ya no vuelva. Y como si fuese poco, donde se encuentra el satélite, en la trompa del cohete, vienen con unos cascos como si fuesen tapas. Esas tapas se desprenden y también quedan en el espacio. Entonces tenés un vector, las tapas que protegen al satélite de la salida de nuestra atmósfera y todo eso queda varando en el espacio. A eso, sumemosle los satélites que tienen una vida útil. O sea, el satélite no es eterno”, subrayó el divulgador científico.

¿Qué pasa si algún resto cae a la Tierra?

Por último, el profesional de las ciencias astronómicas advirtió ante los peligros que pueden aparecer: “Comúnmente los satélites están construidos de una manera que cuando ingresan a la atmósfera no quede nada. Elon Musk, según lo que él presentó, sus satélites están constituidos o compuestos de una manera tal que sus partes o componentes se desintegran al ingresar a la atmósfera. Está bien, nunca ingresó uno. Hasta que eso no pase, no vamos a saberlo”

“Suponiendo que aunque sea un tornillo que venga del espacio y pueda sobrevivir al reingreso a la atmósfera, tendría mayor velocidad o 10 veces más rápido que una bala. O sea que podría atravesar perfectamente un auto de punta a punta”, cerró el profesional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas