Enrique Sampedro, presidente del Banco de Alimentos de la provincia, hizo un balance del año que se termina y explicó cómo trabajan para ayudar a las personas que más lo necesitan.
En comunicación con la mañana de Radio Regional 106.9, Sampedro manifestó que “la verdad que ha sido un año difícil, por la cantidad de demanda que tenemos por parte de las organizaciones sociales. En este momento estamos ayudando a 85 organizaciones sociales que están llegando a 46 o 47 mil personas, y son muchas también las que no alcanzamos a atender en cuanto a la cantidad de donaciones. La verdad que ha sido una respuesta muy importante por parte de las empresas y la sociedad de Mendoza, porque realmente así como crece la demanda también crece la oferta lamentablemente”
“En este año ya llevamos más de un millón ochocientos mil kilos de alimentos, cuando el año pasado, en todo el año, pudimos recuperar alrededor de un millón trescientos mil, un aumento importante en cuanto a las donaciones recibidas y a la cantidad de elementos entregados. Eso la verdad que no nos llena de satisfacción, a pesar de saber que nuestra función es dolorosa, porque realmente lo que duele es la necesidad de la gente”, apuntó el entrevistado.
Sampedro también dio algunas cifras preocupantes que explican la situación actual de mucha gente: “Llevamos el detalle de la cantidad de organizaciones a las que asistimos que en este momento son organizaciones estables, esas son 85, pero además estamos teniendo como 26 o 27 organizaciones que estarían en condiciones de recibir alimentos, pero por falta de recursos no nos podemos atender en forma permanente. Nosotros el año pasado hablamos de 39 o 40 mil personas ayudando y ahora estamos ya por alrededor de 46 mil y sin embargo la cantidad de organizaciones no ha aumentado significativamente, pero sí han aumentado entre 5 y 6 mil personas más que se acercan a esas organizaciones a pedir ayuda o que están pasando hambre”.
“Nosotros recibimos la mayor cantidad de donaciones que recibe el banco a través de empresas, en el supermercado, que nos van avisando para ir a hacer los retiros de mercadería que están próximos al vencimiento o que por algún problema de packaging no se puede comercializar. Lo que sí hemos notado este año, es que muchas empresas están trabajando muy al límite para no tener excesos y poder seguir siendo rentables, que a veces han reducido la cantidad de alimentos que entregan”, detalló el titular del Banco de Alimentos.
¿Cómo se puede ayudar?
Sampedro dio a conocer también cuáles son las formas para poder consultar y sumarse de alguna manera a ayudar: “La página del Banco de Alimentos de Mendoza, que es bdamendoza.org.ar, y es interesante que la gente consulte en la página todas las tareas que hacemos, las organizaciones sociales con las que trabajamos y la forma en que cada uno nos puede ayudar. Con ser voluntario para la clasificación de alimentos y los eventos que por ahí se realizan…”
“Por ejemplo, ahora hay un ciclo de vino al cine, que nos nombran beneficiarios, entonces nosotros vamos con voluntarios a hacer presencia y hacer las tareas que ellos nos piden que hagamos y nos donan parte de la recaudación, nos pueden donar alimentos nos pueden donar dinero, así que todas estas formas de participar están en la página web”, cerró el entrevistado.