Las reformas prometen traer un ahorro significativo para los compradores a partir de diciembre.
A partir de diciembre el Gobierno activará un conjunto de medidas para facilitar y reducir los costos de las compras en línea desde el exterior. Entre las principales modificaciones se destacan el aumento del límite para pequeños envíos por courier, que pasará de USD 1.000 a USD 3.000, y una baja de los aranceles sobre productos personales importados.
Ante este escenario es que se puede lograr un ahorro del 40% al adquirir productos que suelen tener un precio más alto en el mercado nacional. De acuerdo con lo comunicado, los primeros USD 400 de cada paquete estarán libres de aranceles y de la tasa estadística, solo quedando sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21%.
En los valores que superen este límite, se aplicarán los impuestos estándar, que pueden llegar hasta el 38% en ciertos casos. A través de estas modificaciones, el Gobierno tiene como objetivo brindar una opción más accesible para quienes adquieren productos tecnológicos y ropa en sitios como Amazon.
En el sector de la electrónica, la diferencia de costos entre las adquisiciones fuera del país y las realizadas en comercios locales crece de manera significativa. De acuerdo a un estudio, los compradores podrían ahorrar un 50% en promedio al adquirir productos en Amazon en lugar de hacerlo en tiendas de Argentina.
Las categorías con las mayores disparidades de precios incluyen los audífonos (-66%), las tabletas (-57%), los smartphones (-55%) y las computadoras portátiles (-54%). Asimismo, productos concretos como los auriculares Samsung Galaxy Buds Pro 2 son hasta un 73% más baratos fuera del país. Otros ejemplos son el iPhone 16 PRO MAX, que ofrece un descuento promedio del 71%, y el reloj Garmin, cuya diferencia de precio alcanza el 63%.