El conocido caso relacionado con los planes de ahorro sentó un precedente ya que se trató del primer fallo colectivo para este tipo de escenarios.
La abogada Mariela González mantuvo una entrevista con Radio Regional, en donde expuso la situación: “Este caso comenzó en el año 2019 y la acción se declaró colectiva en el año 2020, y se dispuso que estaban incluidos todos los que habían contratado un plan de ahorros desde el 2013 hasta septiembre del año 2019. Y todos los que tienen domicilio en la provincia de Mendoza, que hayan contratado un plan de ahorros hasta esa fecha, están incluidos, independientemente de la marca con la que hayan contratado”
“Después de un largo recorrido, en que las automotrices interpusieron muchísimos recursos, se logró obtener un fallo favorable en el cual la justicia dispuso que se retrotrajeran los valores de los vehículos, se devolvieron 14% que habían estado cobrando demás las automotrices y que, a partir de agosto del año 2018, se reemplazara el valor móvil por el índice de precios al consumidor”, remarcó la entrevistada.
Por otro lado, González comentó que “ese fallo que se resolvió debe cumplirse inmediatamente, pero frente a la resistencia de las automotrices y diferentes recursos, recientemente la Segunda Cámara de Apelaciones les hizo lugar al recurso, pero parcialmente. y dispuso una instancia de de negociación, que es por lo que mañana (por este miércoles), a las 10 de la mañana, tenemos una audiencia de conciliación en la Segunda Cámara Civil de Apelaciones de Mendoza”
“Ahora te proponen que pagues todo lo descontado por la cautelar en cuotas. Entonces, si vienen con alguna de esas propuestas, va a ser imposible llegar a un acuerdo, porque hasta el día de la fecha ellos le informan a la gente que el juicio se perdió, que no se pueden levantar las prendas, que no van a cumplir, y siguen con esta conducta arbitraria y afectando los derechos patrimoniales de los consumidores, su derecho de propiedad. Hay mucha gente que no puede disponer de la unidad porque tiene la prenda reinscripta. Entonces, hay muchísimos daños que me parece que hay que analizar”, apuntó la letrada.
Preocupación ante la resistencia de las automotrices
Por último, la abogada se mostró poco optimista en cuanto a lo que ocurrirá este miércoles: “Es difícil conciliar con las pretensiones de las automotrices, que básicamente interpreto yo que pretenden que se las indemnice por haberlos demandado. O sea, nunca han tenido una voluntad conciliatoria. Entonces, la verdad que preocupada por esta nueva chance que le dan a las automotrices, porque en realidad utilizan ellos estas audiencias y estas instancias conciliatorias como mecanismo de presión para intentar traer fallos de otras provincias, donde finalmente se desestimó la acción. Y la verdad es que es complicado por la resistencia de las automotrices y las presiones que ejercen en estas audiencias”
“Mañana no se va a tomar una determinación, no va a haber un fallo. La Cámara, lo que está diciendo, es ‘concilien, y dejemos de lado el fallo por tres meses’, que en realidad va a ser un año, porque el fallo es del 20 de febrero y no han cumplido. Si no hay acuerdo, las automotrices van a querer utilizar este fallo de la Cámara para intentar que se siga postergando la suspensión de las ejecuciones, lo que van a hacer es seguir pidiendo extensiones y el 20 de febrero esto no va a terminar”, cerró González.