Esto ha sido confirmado por el Círculo Médico de Mendoza y significa un impacto importante en el bolsillo de los pacientes.
Desde el Círculo Médico de la provincia anunciaron nuevos aumentos en la atención médica de toda la provincia. Esta determinación responde a que los incrementos de las prepagas no se ven reflejados en los honorarios de los profesionales.
Lodovico Palma, titular de la entidad, dio más precisiones en diálogo con Radio Regional 106.9: “Estamos en un escenario complejo porque las obras sociales y las prepagas, que actualmente tienen el poder de fijar la cuota de sus afiliados, no tienen regulación de la superintendencia y aplican esos aumentos mensualmente. Sin embargo, los médicos no vemos reflejados en los honorarios esos aumentos, o por lo menos la actualización de los valores de nuestras prestaciones. De manera que la semana pasada, estando en Buenos Aires, en la Confederación Médica, decidimos enviar una comunicación al Ministerio de Salud de la Nación y a la Asociación de Entidades Prepagas Provinciales, donde reclamamos la actualización de nuestros honorarios. En este caso, a partir del primero de diciembre, hemos incrementado muy poco, pero hemos actualizado el honorario de la consulta médica en 23.500 pesos, y en el caso de la consulta psiquiátrica, 31.700 pesos”.
“Si ustedes sacan la cuenta de todos los aumentos que han producido las prepagas a lo largo del año, van a ver que el porcentaje es altísimo, supera el 140%. En cambio, los honorarios nuestros han sido actualizados más o menos en un 40, 45%, de manera que hay un desfasaje muy importante, y esto viene ocurriendo desde que se desreguló el valor de las cuotas para los afiliados de entidades prepagas, de manera que ellos aumentan la cuota de sus afiliados, pero no lo trasladan a los servicios médicos. Esto hace que nuestros honorarios vayan cayendo mes a mes, y por lo cual nosotros hacemos una actualización de un valor de la consulta que es un valor que consideramos mínimo, y bueno, evidentemente es una base sobre la cual tomamos como orientación para los colegas y que no vayan perdiendo mes a mes el poder adquisitivo de sus honorarios”, detalló el profesional acerca de los motivos de este nuevo aumento en el valor de las consultas.
Palma explicó también que “si el médico tiene algún convenio o un contrato firmado con alguna empresa, eso legalmente lo tiene que respetar, pero más allá de eso, hay libertad para los médicos a cobrar lo que consideren justo de acuerdo al servicio que ellos prestan. Por allí no podemos comparar un médico que recién sale de la residencia o que recién se recibe con un médico que es docente, universitario, que es investigador, que lleva 30 años en la profesión, y se supone que ese bagaje de conocimiento y experiencia no lo tiene el otro colega que se acaba de recibir, de manera que es injusto por allí decirle a ese médico que no cobre un poco más, porque evidentemente su vida ha sido un ejemplo de conocimiento y de dedicación a la medicina cuando el otro médico recién se inicia en la actividad”.
El ejemplo de OSEP
Por otro lado, el profesional puso como ejemplo lo que ocurre con la Obra Social de Empleados Públicos y los honorarios que percibe un profesional: “En Mendoza no tenemos categorizados los honorarios, pero hay muchas provincias donde los médicos que recertifican la especialidad, que tienen más de 20 años de ejercicio de la profesión, que son docentes, es decir, que son profesores o que son doctores de medicina, cobran un poco más. El tema acá es que hay obras sociales, pongamos como ejemplo OSEP, que está pagando aproximadamente 12.000 pesos la consulta y sabemos que al médico le queda dos tercios de ese valor, de manera que el médico está cobrando 8.000 pesos a los dos meses aproximadamente. 8.000 pesos a los 45 días es un valor absolutamente bajo para una consulta y sin embargo es lo que reciben los médicos que atienden a los afiliados de OSEP cotidianamente”.
“El médico básicamente tiene que atender tres pacientes de OSEP para equiparar una consulta de una prepaga cualquiera. De manera que, si el médico considera que los únicos pacientes que puede atender son los de OSEP, no tendrá otra salida, pero usted sabe muy bien que los afiliados de OSEP tienen muchísima dificultad en conseguir turnos para los médicos. Si yo estoy anotado a OSEP y estoy en la cartilla y acepto las condiciones, las tengo que respetar 100% como lo tienen que hacer todos los médicos. Si el afiliado considera que le han cobrado de más, eso tiene que llevar la denuncia a OSEP y OSEP inmediatamente saca a ese médico de la cartilla. Nosotros no estamos promocionando el plus ni nada por el estilo, lo que queremos es hacer convenios sobre consultas que sean dignas para la profesión médica y eso va a redundar en la salud pública y en la calidad de atención”, cerró el entrevistado.