jueves, abril 24, 2025
InicioSociedadAumento del dólar: “A corto plazo, no va a seguir subiendo”

Aumento del dólar: “A corto plazo, no va a seguir subiendo”

spot_img
spot_img

El economista Joaquín Aranguiz charló con Radio Regional ante los cambios que está sufriendo la cotización de la moneda estadounidense en nuestro país y las consecuencias que se pueden generar a corto y largo plazo.

En diálogo con este medio, el especialista admitió que “no solo el blue, sino todas las cotizaciones del dólar, o sea, también los financieros, el MEP, el CCL. A veces se habla de, bueno, son los días en los que se está pagando el aguinaldo, la gente en diciembre tiene algunos pesos más, otros se van de vacaciones y a lo mejor salen a comprar más dólares. Pero yo creo que tiene más que ver con un tema financiero. Cuando bajan las tasas de interés, hacés tasa en pesos, por ejemplo, con un plazo fijo, o compras dólares, se vuelve más favorable para el dólar, porque ahora hacer un plazo fijo te paga una tasa menor. Entonces, puede ser que haya gente que haya desarmado posiciones que tenían haciendo tasa en pesos y haya salido a comprar dólares, y eso explique un poco la suba”

“También me parece que pasamos por una especie de veranito en las últimas semanas de noviembre y en las primeras semanas de diciembre, y la realidad es que hoy el dólar está más o menos a los mismos niveles que estaba hace un mes, un mes y medio atrás. Es decir, si bien es cierto que subió, si lo comparamos con la semana pasada, subió un término bastante considerable, tampoco es que esté en niveles muy altos ni tampoco estamos en el máximo del año”, remarcó.

El economista también puntualizó sobre lo que implica este escenario para el gobierno y afirmó que “tiene la capacidad para intervenir en los mercados financieros. De hecho, ayer sobre el final de la rueda, salió a intervenir fuertemente en el dólar MEP y en el dólar CSL para bajar esa cotización. En los últimos, te diría, mes y medio no ha intervenido prácticamente y es parte de su programa monetario, entonces me parece que va a intentar mantenerlo a raya y creo que tiene el poder de fuego como para hacerlo. En el muy corto plazo, yo creo que no va a seguir subiendo”

“Obviamente este contexto internacional, que tiene mucho que ver con la política económica de Trump, nos va a acompañar los próximos años, entonces es probable que a la larga haya algunas presiones para que el tipo de cambio suba, pero me parece que en el muy corto plazo no veo muy factible que siga subiendo”, subrayó Aranguiz.

El entrevistado insistió en que “el gobierno dice que apunta a ganar competitividad bajando impuestos, ahí la verdad genera cierto escepticismo si va a tener la capacidad de bajar impuestos lo suficientemente rápido como para ganar competitividad sin que se tenga que mover el tipo de cambio, pero es una realidad que es una preocupación y que ha estado desde el inicio de este gobierno prácticamente. Desde el principio del año hasta ahora tuvimos una inflación por arriba de 110% y el dólar se movió un 15% solamente, entonces eso genera una apreciación cambiaria fuerte que claramente a muchos sectores, sobre todo los que exportan, los deja bastante preocupados”

“Yo creo que en el corto plazo de la mano de que estamos en un programa de estabilización todavía y que el gobierno apunta en algún momento salir del cepo y que se apunta a algún acuerdo con el fondo dentro de poco, no creo que lo dejen correr, tienen poder de intervención si quisieran frenar una suba. En el largo plazo sin duda que el contexto internacional es adverso y entonces todas las monedas van a perder respecto al dólar, no solo el peso, sino todas las monedas de la región y de los países emergentes. Hay que ver si ahí, en ese momento, aparecen otros factores internos que hacen que esas presiones no sean tan importantes”, cerró el especialista.

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img