viernes, junio 9, 2023
InicioSociedadAsma: controlar la enfermedad permite llevar una vida normal

Asma: controlar la enfermedad permite llevar una vida normal

En Argentina aproximadamente 4 millones de personas sufren la enfermedad.

Cada primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, con el objetivo de tomar conciencia de esta enfermedad y los cuidados necesarios para quienes la padecen.

El asma es una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en el mundo. Afecta aproximadamente a 9% de las infancias, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos.

Provoca inflamación de los bronquios, haciéndolos más estrechos y dificultando la respiración. La persona siente falta de aire, dolor u opresión en el pecho, tos persistente o silbidos al respirar.

Las personas que sufren esta enfermedad son más vulnerables a factores externos como el clima, el polvo, el humo y sustancias químicas, los cuales pueden fácilmente desencadenar un brote de asma.

Según su severidad, estos síntomas limitan las actividades diarias. Como consecuencia, aumenta el ausentismo escolar y laboral y se deteriora la calidad de vida.

Síntomas

  • Respiración sibilante, caracterizada por la presencia de sonidos similares a los de un silbido. Es más notable si la persona está agitada o cansada.
  • Tos improductiva, que suele ser más recurrente durante la noche y en las primeras horas de la mañana.
  • Dificultad para respirar y sensación de ahogamiento.
  • Sensación de opresión en el pecho.
  • Puede haber presencia de secreción o mucosidad al toser.

Diagnóstico y tratamiento

El asma no tiene cura. Sin embargo, es posible controlar la enfermedad, por lo que el correcto diagnóstico y tratamiento es de suma importancia. Controlar el asma significa:

  • No presentar síntomas.
  • Poder realizar las actividades físicas habituales.
  • No necesitar medicación aliviadora rápida o de rescate, evitando o disminuyendo la aparición de crisis.

Las consultas médicas periódicas permiten tratar convenientemente la enfermedad y evaluar el nivel de control del asma. Generalmente, el tratamiento incluye medidas preventivas y el uso de broncodilatadores, antihistamínicos y corticoides.

Sociedades científicas de nuestro país trabajan actualmente para proponer una ley nacional de asma que permita la capacitación, educación, prevención y fundamentalmente acceso al tratamiento, para que los pacientes puedan llevar una vida digna y de calidad.

Argentina en números

  • Personas con asma: aproximadamente 4 millones de personas sufren la enfermedad.
  • Diagnóstico: 1 de cada 2 (50%) están diagnosticados.
  • Muertes: 400 al año.
  • Internaciones: 15.000 al año.
  • Plan de acción: 70% de los pacientes no cuenta con plan de acción.
  • Crisis: 30-37% de los pacientes leves sufren una crisis de asma.

 

 

 

 

spot_img
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

más visitadas

error: ¡El contenido está protegido!