Fue en un operativo donde un hombre intentó atacar a su pareja con un arma blanca.
El uso de las pistolas Taser en Mendoza sigue generando de que hablar. En la provincia hay 18 de estas armas de electrochoque.
Algunos diputados presentaron un proyecto en la Legislatura provincial para la implementación y el uso de las pistolas Táser en las fuerzas de seguridad. Sin embargo el tratamiento del mismo se encuentra frenado.
Tiempo atrás, Radio Regional mantuvo una comunicación telefónica con Gustavo Cairo, Diputado del PRO, quien comentaba “Mendoza tiene desde hace varios años alrededor de 15 pistolas Taser, pretendemos que se usen y se puedan ampliar porque son útiles para la policía. Una pistola Taser larga una descarga de corriente y que paraliza por 5 segundos al agresor”.
En uno de los últimos operativos realizados en San Martín, se puede ver en detalle el funcionamiento de las pistolas Taser.
El hecho ocurrió el 23 de agosto, cerca de las 23 horas, cuando un hombre de 42 años intentó atacar con un arma blanca a su pareja. La policía debió dirigirse hasta el domicilio ubicado en calles Ferrari y Rivadavia, de Plamira.
Una vez en el lugar, efectivos del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) y del Grupo Especial de Seguridad (GES) comenzaron una negociación con el sujeto, quien salía y entraba frecuentemente de su vivienda, manipulando un arma blanca.
Con el correr de las horas, y debido a la actitud desafiante del hombre, el grupo táctico del GES irrumpió en la vivienda y lo redujo en cuestión de segundos a través del uso de armas Taser. Dicha arma permitió inmovilizar al sujeto y terminar con sus amenazas de autolesionarse.
Armas Taser en Mendoza
Seguridad cuenta con 18 pistolas Taser para uso exclusivo de cuerpos especiales
Mendoza fue la primera provincia en adquirir estas armas, en 2006. En total, la Policía cuenta con 18 pistolas electrónicas no letales, conocidas como “Taser”, que están bajo la órbita del Grupo Especial de Seguridad (GES) y del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS).
Es un arma de electrochoque, que dispara proyectiles con cables que suministran corriente suficiente como para afectar los músculos, principalmente las extremidades e inmovilizar temporalmente.
En este contexto, el ministro de Seguridad, Raúl Levrino, resaltó que las pistolas Taser son utilizadas por efectivos luego de un proceso riguroso de capacitación. Su uso se da en circunstancias de “autolesiones” de alguna persona o cuando “ponen en peligro a terceras personas”, como es el caso de un posible victimario que se “atrinchera” con su familia en una vivienda.
En lo que va del año, han sido utilizadas en 5 ocasiones y, desde su adquisición, cerca de 45 veces.
“Es una política de seguridad que hemos implementado con la provincia de Mendoza, en el GES y GRIS, como lo utiliza en grupos especiales la Nación o también el Grupo Halcón”, aclaró Levrino.