jueves, abril 24, 2025
InicioProvinciaArmar la mesa navideña cuesta el doble que el año pasado

Armar la mesa navideña cuesta el doble que el año pasado

spot_img
spot_img

Los precios han ido evolucionando por lo que ahora está todo más caro para armar una cena.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina armó un “changómetro” para determinar los costos a la hora de organizar las reuniones para las fiestas de fin de año.

Nicolle Pisani, integrante de la FADA, dio más detalles sobre este relevamiento, en charla con Radio Regional: “FADA armó este ‘changómetro’ para entender qué nos cuesta la mesa dulce y el brindis para la Navidad y el Año Nuevo. Este brindis y mesa dulce, para 10 personas, hoy cuesta 37.600 pesos. Esto es dos veces lo que nos costaba en diciembre de 2023, que eran 16.400 pesos, y ahí podemos ir viendo un poco cómo evolucionaron estos precios de productos que muchas veces están en torno a la inflación, otros por encima, otros productos por debajo, también con la característica que son productos más de esta época del año, más estacionales”

“Esto si, por ejemplo, lo ponemos en relación a un salario promedio de los trabajadores registrados, es alrededor del 3% de ese salario. O sea, las personas gastan alrededor del 3% de su sueldo en hacer esta mesa dulce y el brindis para 10 personas. Incluye pan dulce, el postre de maní, también conocido como el mantecol, las garrapiñadas, el turrón de maní, sidra, almendras, budín, gaseosa”, remarcó la entrevistada.

Pisani insistió en que armar una mesa navideña para este fin de año “cuesta el doble de lo que valía el año pasado. Algunos productos un poco por encima, otros por debajo. Si yo agarro un billete de 10 mil pesos, hoy puedo comprar un pan dulce, dos paquetes de garrapiñada y un postre de maní. O sea, con esos 10 mil pesos, compro estos cuatro productos hoy”

“Hoy lo que vemos, en términos generales, es una desaceleración de la inflación y al menos de momento no se percibe, como ha sucedido en otros años, esa euforia de diciembre. El año pasado fue muy particular, donde los precios claramente saltaron, y hoy por hoy los precios están en torno al promedio de la inflación que se espera. Se espera que el año termine en torno al 120% de inflación”, destacó la encuestadora.

Balance de año y cómo se proyectan a futuro

Pisani también hizo un pequeño balance de cómo termina el año el sector productivo: “Se ha avanzado en cuestiones como trabajar en apertura de mercados para posicionar más los productos argentinos en el mundo. Se ha trabajado en también algunas eliminaciones de derechos de exportación, por ejemplo en el sector tambo, los productos de las cadenas cárnicas y en ese sentido se han eliminado también restricciones comerciales que reducen el costo administrativo de las operaciones de la actividad. En ese sentido ha habido avances”

“Estamos en un contexto en donde los precios de los granos están muy bajos y ahí se pone en juego un poco la rentabilidad, en una situación donde también hay costos que han aumentado, en algunos casos por encima de la inflación. Y como cualquier sector productivo, ajusta un poco las cuerdas”, cerró la entrevistada.

spot_img
spot_img
spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

más visitadas

spot_img