“Estamos viviendo una situación bastante compleja, por no decir desesperante”
Norberto Reinchesky, presidente de la Cooperativa Agropecuaria Colonia Itatí Limitada, expresó la preocupación que existe en el sector de la yerba mate y la situación real de los productores debido a la desregulación existente.
En diálogo con Radio Regional, el entrevistado contó que “estamos viviendo una situación bastante compleja, por no decir desesperante, estamos hoy en una situación bastante complicada, en la cual el productor está pasando por momentos muy difíciles. Hay una falencia en el sistema. Yo creo que con la desregulación del mercado y sin la intervención de parte del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), la parte productiva de yerba se ve bastante afectado con esto”
“Nosotros tuvimos el día sábado una reunión en casa de gobierno, en la provincia de Misiones, con el gobernador (Hugo Passalacqua) y el ministro del Agro (Facundo López Sartori), y básicamente lo que nosotros pedimos es que el INYM vuelva a ejercer sus funciones en todas sus potencias. El tema básicamente surge por no tener un presidente que lleve adelante la institución. Nosotros creemos que es la única manera en la cual podemos tener una seguridad de poder trabajar y vender nuestro producto a un precio digno. No fuimos a pedir valores ni nada por el estilo. Tampoco fuimos a dar nombres. Tenemos claro que esa es facultad, pura y exclusivamente, del gobierno de la nación. Y la persona que el gobierno indique será bienvenida y esperemos trabajar todos en conjunto para mejorar un poquito esa situación”, remarcó el entrevistado sobre lo que pidieron en la última reunión con el gobierno de Misiones.
Reinchesky también expresó que “nosotros en marzo de este año teníamos un precio preestablecido de 370 pesos por kilo de hoja verde. Con la desregulación, esos valores fueron descendiendo bruscamente, llegando a 230, 240. A eso hay que restarle lo que son los impuestos, que son más de 40 pesos por kilo de hoja verde, y el servicio de cosecha, que son más o menos 120 pesos facturados. Lo que le sobra al productor es mínimo para bancar lo que es el costo de servicio de limpieza y para subsistir con el impuesto durante el año. Con eso, el productor tiene que vivir, pagar sus impuestos, mantener sus cosas. O sea, prácticamente hoy a esos valores es inviable producir cero”
“Nosotros hoy no estamos pidiendo una cosa que sea exagerada, estamos pidiendo un precio digno para el producto. Pueden sacar el costo de producción, pueden hacer una grilla corta, y ahí vemos si nosotros realmente estamos pidiendo algo que está fuera de contexto. Acá lo que nosotros queremos es que todos podamos vivir bien en lo que es la producción yerbatera”, cerró el presidente de Itatí.