Es uno de los representantes más importantes que tiene nuestra provincia.
El tango es parte del ADN de todos los argentinos, hemos tenido representantes a nivel mundial como lo fue Gardel, el polaco Goyeneche, Tita Merello, entre otros grandes de la música.
Los mendocinos también tenemos un representante que está brillando en el vecino país de Chile, es el gran Ángel Bloise.
Radio Regional pudo dialogar con él para que nos comentara sobre este género musical tan importante y su paso por Chile.
«Estoy en Valparaíso porque se está realizando una nueva reunión de la Ruta del Tango, la semana pasada fue el Valparatango, un festival y ahora es una ruta internacional del tango, donde también estuvo exponiendo Diego Gareca».
Ángel es un gran conocedor del tango y fue invitado por Chile para dar una charla importante sobre el tango y el cine.
«La semana pasada me invitó la municipalidad de Valparaíso porque ellos son los que organizan el Valparatango hace un montón de años y ahí me contrataron para conducir el evento y dar una charla sobre el origen y la evolución del tango eso fue la semana pasada», comentaba Bloise.
A lo que agregó, «La gente de la ruta del tango me invita y me pagan el almuerzo, la estadía todo porque si no de otra forma no podría venir, el jueves di una charla sobre la relación entre el tango y el cine y hoy estoy volviendo a Mendoza».
Nuestra Provincia estuvo bien representada en el vecino País durante el Valparatango, «Con Walter Anselmi, Pablo Gudini y el pianista Mario Galván que la rompieron».
Mendoza tiene un gran abanico de festivales en los cuales es escaza, por no decir nula, la participación del tango. Es por esto que le consultamos a Bloise sobre esto.
«Por ejemplo Tunuyán es muy específico porque es el festival de la tonada, que hay poca tonada por lo que podría ir algo de tango, después tenés festivales como San Vicente Tango de Godoy Cruz, Maipú Tango Festival como otros festivales que se hacen qué son específicos del tango, está el Tango por los Caminos del Vino qué es una política de estado más allá de quien esté a cargo del ejecutivo en la provincia se sigue haciendo».
«Hay buen tango en muchos lados, lo que pasa es que las distintas municipalidades deben darle un poco de manija, si los tangueros no cobran mucho y hay mucha milonga de las mano de los pibes y pibas que está teniendo una presencia bárbara que nosotros, lo que pasa es que hay que tener un poquito de apoyo por parte de las comunas porque esto no es un gasto sino una inversión».
Renovación del talento tanguero
A veces se cree que por ser un estilo de música proveniente de hace años, que no hay nuevos talentos o son muy pocos los jóvenes que se involucran.
«Hay renovación de talento en la provincia lo que pasa es que hay que hacerlos conocer, en Mendoza hay gente que trabaja mucho y bien a nivel de música y a nivel de canto pero los conocemos los que estamos en esto entonces hay que darle bolilla», comentó el tanguero.
«Yo tengo un espacio especial que se llama Los Mendocinos, ahí trato no solo de recordar a los que hicieron grande el tango de Mendoza sino también a aquellos que se imponen como los pibes de la Cuarta de Fierro y en el baile estamos cubiertos totalmente bien».
Para finalizar Ángel Bloise, llamó a los mendocinos a que apoyen el género.
«Qué la gente apoye también porque los mendocinos en todos los sentidos, en distintos aspectos de la cultura, son más económicos que muchos que vienen de afuera y en muchísimos casos tremendamente superior en calidad de talento en su presentación»
Por redacción.